
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Tras operar en alza a $155 en gran parte de la rueda, el billete paralelo se dio vuelta sobre el cierre y cedió $1 a $153, casi el mismo valor que el solidario, que finalizó a $152,96.
Economía30 de enero de 2021Presionado por la necesidad de pesos de fin de mes, el dólar blue cayó $1 este viernes hasta los $153, y se equiparó -llamativamente- al dólar solidario, que cerró la jornada a $152,96 en promedio. El paralelo, que operó con un alza de $1 a $155 durante gran parte de la jornada, se dio vuelta sobre el cierre, y tocó su menor valor desde el 22 de diciembre pasado, de acuerdo a relevamientos. De esta forma, la brecha entre el billete informal y el segmento oficial cedió al 75,2%, el nivel más bajo en más de cuatro meses, después de tocar en octubre el 150%. Con todo, el blue acumuló un retroceso de $13 en enero, tras cerrar el año pasado a $166.
“El alto costo de vida, la baja en las rentabilidades de las empresas y los impuestos, seguidos por una posible suba de tasa de interés, así como también la continua intervención estatal en los dólares financieros permitirán contener en el corto de plazo la suba del dólar blue”, sostuvo Joaquín Marque, director de UG Valores. Adicionalmente, Marque indico que "la falta la promulgación del impuesto a la Riqueza podría incorporar un flujo de dólares extraordinarios en este año marcado por la agenda electoral. Es por todo esto, que el dólar blue continúa disminuyendo, posicionándose muy cerca del dólar solidario, y los dólares financieros".
La cotización informal pareció encontrar un techo de $169 en el primer día hábil del mes. Desde ese nivel alcanzado a mitad de la jornada, reapareció la oferta (impulsada por el puré) e hizo descender al paralelo a menos de $160. Tras tocar un pico de $195 a fines de octubre de 2020, el blue comenzó a recorrer un sendero a la baja que llevó la cotización hasta los $146 el 10 de diciembre. Desde allí, producto de una renovada demanda de dólares desde el sector privado como cobertura antes de fin de año, retomó su tendencia alcista. Como resultado de este comportamiento, en diciembre exhibió un incremento de $11 (7,1%).
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.