
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
Si bien había acuerdo entre la Liga y Matías Morla, quien tiene los derechos económicos para explotar la marca, algunos dirigentes temían un posible conflicto legal y no hubo consenso para mantener el nombre.
Deportivo02 de febrero de 2021El comienzo del campeonato está a la vuelta de la esquina. ¿Cuál? Por lo pronto, el torneo de Primera de la Liga Profesional de Fútbol, el que jugarán Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, los ascendidos Platense y Sarmiento, Newell's, Central, Lanús, Banfield, etc. Pero no la Copa Diego Armando Maradona. Y es que si bien todo estaba encaminado para que la competencia que se avecina lleve nuevamente el nombre del máximo ídolo de estas tierras, no hubo consenso entre los dirigentes y, al menos el que arrancará el 12 de febrero, no se llamará como el Diez.
Los motivos por los cuales se tomó esta decisión están y no están relacionados a los derechos de la marca Diego Armando Maradona, que pertenecen a una sociedad anónima (Sattvica) controlada por Matías Morla, amigo y abogado de Pelusa en sus últimos años y enfrentado con buena parte de la familia (Dalma y Gianinna suelen disparar munición pesada contra él en las redes). Y es que si bien el vínculo entre los popes de la Liga y Morla es bueno y hasta se había acordado la cesión del nombre sin ningún pedido económico a cambio, no se pusieron de acuerdo entre los dirigentes para que se llame como en la última edición. "De nuestra parte está todo bien, después si ellos no quisieron ya es otro tema", confiaron desde el entorno del abogado.
Morla se quedó con los derechos del nombre Diego Maradona.
Morla forjó una amistad con el Diez y es enemigo de buena parte de la familia de Pelusa.
¿Y entonces? Bueno, la intención era resolver y cerrar el tema esta semana, pero varios presidentes de los clubes comenzaron a tener dudas y temor de un conflicto posterior (ya sea con la familia o con algunas de las partes), así que prefirieron no apresurarse y que este torneo lleve otro nombre. "No hay conflicto legal pero la Liga se caracteriza por tomar decisiones en consenso. Y como el torneo se viene ya mismo no se pudieron dar las charlas necesarias. Igual se está trabajando legalmente para obtener la marca sin conflicto con las partes. La esperanza es que a futuro algunos de los torneos sí pueda llamarse Diego Maradona", le aseguraron a este medio desde la organización.
En las próximas horas se conocerá cómo se llamará el campeonato que se viene, que no tendrá denominación de prócer. O al menos no del máximo prócer del fútbol mundial.
Fuente: Olé.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.