
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Ciencia01 de julio de 2025La exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra a menudo nos brindan descubrimientos que redefinen nuestra comprensión del universo.
Recientemente, la NASA ha anunciado un impresionante hallazgo: sus investigaciones han llevado al descubrimiento de la mayor reserva de agua conocida fuera de nuestro planeta.
Este descubrimiento tiene implicaciones trascendentales para la astrobiología y la posibilidad de futuras misiones espaciales.
Este es el impresionante hallazgo de la NASA: descubren la mayor reserva de agua
En el inmenso y misterioso universo, donde cada día surgen nuevos descubrimientos, la NASA ha logrado uno que redefine nuestra comprensión de la realidad. Astrónomos han detectado la reserva de agua más grande jamás encontrada, flotando en las profundidades del espacio. Lo más sorprendente no es solo su tamaño —equivalente a 140 billones de veces la cantidad de agua en todos los océanos de la Tierra—, sino su ubicación: a más de 12,000 millones de años luz de nuestro planeta, en un cuásar lejano conocido como APM 08279+5255.
Este descubrimiento es fascinante porque implica que el agua que observamos data de apenas 1,800 millones de años después del Big Bang. En otras palabras, mirar este punto tan distante en el cosmos es como viajar al pasado. Este hallazgo podría transformar lo que creíamos saber sobre la distribución de elementos fundamentales en el universo temprano.
El lugar de este hallazgo es un cuásar, un objeto astronómico increíblemente brillante y activo que se forma en el centro de ciertas galaxias. En su núcleo reside un agujero negro supermasivo que devora material circundante, liberando gigantescas cantidades de energía. Es precisamente esta actividad la que no solo permite detectar regiones tan lejanas, sino que también facilita la existencia de vapor de agua en su entorno.
Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación en el campo de la cosmología. Tres enfoques principales surgen a partir de este hallazgo:
Formación de galaxias, estrellas y planetas: Entender dónde y cómo se encuentra el agua en escalas tan remotas podría ofrecer pistas cruciales sobre los procesos de formación de estas estructuras cósmicas. Los modelos anteriores sugerían una baja presencia de agua en el universo temprano, pero este caso parece contradecir esas suposiciones.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.