
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Ciencia01 de julio de 2025La exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra a menudo nos brindan descubrimientos que redefinen nuestra comprensión del universo.
Recientemente, la NASA ha anunciado un impresionante hallazgo: sus investigaciones han llevado al descubrimiento de la mayor reserva de agua conocida fuera de nuestro planeta.
Este descubrimiento tiene implicaciones trascendentales para la astrobiología y la posibilidad de futuras misiones espaciales.
Este es el impresionante hallazgo de la NASA: descubren la mayor reserva de agua
En el inmenso y misterioso universo, donde cada día surgen nuevos descubrimientos, la NASA ha logrado uno que redefine nuestra comprensión de la realidad. Astrónomos han detectado la reserva de agua más grande jamás encontrada, flotando en las profundidades del espacio. Lo más sorprendente no es solo su tamaño —equivalente a 140 billones de veces la cantidad de agua en todos los océanos de la Tierra—, sino su ubicación: a más de 12,000 millones de años luz de nuestro planeta, en un cuásar lejano conocido como APM 08279+5255.
Este descubrimiento es fascinante porque implica que el agua que observamos data de apenas 1,800 millones de años después del Big Bang. En otras palabras, mirar este punto tan distante en el cosmos es como viajar al pasado. Este hallazgo podría transformar lo que creíamos saber sobre la distribución de elementos fundamentales en el universo temprano.
El lugar de este hallazgo es un cuásar, un objeto astronómico increíblemente brillante y activo que se forma en el centro de ciertas galaxias. En su núcleo reside un agujero negro supermasivo que devora material circundante, liberando gigantescas cantidades de energía. Es precisamente esta actividad la que no solo permite detectar regiones tan lejanas, sino que también facilita la existencia de vapor de agua en su entorno.
Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación en el campo de la cosmología. Tres enfoques principales surgen a partir de este hallazgo:
Formación de galaxias, estrellas y planetas: Entender dónde y cómo se encuentra el agua en escalas tan remotas podría ofrecer pistas cruciales sobre los procesos de formación de estas estructuras cósmicas. Los modelos anteriores sugerían una baja presencia de agua en el universo temprano, pero este caso parece contradecir esas suposiciones.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus.
Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, estuvieron internados tras pelear en Tokio.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.