
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
De este modo aludió el jefe de Estado durante una visita a Tucumán a las controversias que se generaron desde sectores de la oposición en torno a la adquisición de la Sputnik V.
Política10 de febrero de 2021El presidente Alberto Fernández aludió a las críticas que soportó el Gobierno por parte de quienes desconfiaban de la utilidad de la vacuna Sputnik V y al cambio de postura que mostraron esos sectores cuando se comprobó, en ámbitos científicos, que el producto ruso tiene una eficacia de más del 91 por ciento en el combate contra el coronavirus.
"Hace 20 días me acusaron de envenenar a la gente y ahora me piden veneno para todos los argentinos", ironizó el jefe de Estado durante una visita a Tucumán, al referirse a las controversias que se generaron desde sectores de la oposición en torno a la adquisición de la Sputnik V. Respecto de la tarea realizada por el Estado durante la pandemia de coronavirus, Fernández se mostró satisfecho con el hecho de que “ningún argentino se quedara sin atención médica” en medio de la emergencia sanitaria.
El Gobierno garantizó que ningún argentino se quede sin salud en medio de la pandemia, remarcó el jefe de Estado, quien destacó la incorporación al sistema de salud de "3.600 camas de terapia intensiva".
"La Covid-19) Nos cambió toda la agenda", reconoció el Presidente y dijo que si bien se trató de una enfermedad con un impacto global, "el mundo entero no tuvo que encontrar la pandemia después de (la presidencia de Mauricio) Macri". Fernández viajó a Tucumán para visitar una planta de la empresa algodonera TN&Platex y mantener un encuentro con industriales y líderes sindicales.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni. También formaron parte de la comitiva los secretarios Generales de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el director del Banco Nación, Eduardo Hecker.
Fuente: Télam.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.