
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Esta modalidad evita el traslado de los consumidores y usuarios a las sedes de la Dirección.
Córdoba15 de febrero de 2021La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, puso en funcionamiento un nuevo sistema informático para la presentación de reclamos a través de su sitio web defensadelconsumidor.cba.gov.ar Todas las denuncias que ingresen a partir del viernes 12 de febrero del presente año, deberán hacerlo por dicha vía, generándose un expediente electrónico que a su vez se registra en el Sistema Único de Atención al Ciudadano (SUAC) y que abarca la instancia de denuncia y conciliatoria en la cual se resuelven aproximadamente, el 85% de los casos.
Paso a paso cómo generar un expediente electrónico
1- Datos del consumidor que efectúa la denuncia y eventualmente de su representante.
2- Datos de las empresas o proveedores denunciados.
3- Datos de la denuncia a efectuar, es decir, un relato de los hechos que dan motivo al reclamo y lo solicitado o cual sería una posible solución de su reclamo para el consumidor.
4. Documentación. Se podrá subir escaneada o fotografiada la documentación que acredite la contratación y el problema sufrido (contrato o solicitud firmada, factura del servicio, remitos, resumen de cuenta bancario, constancia de retiro por el servicio técnico, reclamos efectuados, capturas de pantalla, etc.). En este último punto es importante destacar que si bien la carga de información y la redacción no requieren ninguna formalidad, mientras más completo y detallado sea la descripción de los hechos y la documentación acompañada y cuanto más claro sea lo solicitado, más fácil será la tramitación del reclamo. En caso de que la Dirección requiera se aclare algún punto de la denuncia o se acompañe nueva documentación, dicho pedido será efectuado mediante el mismo sistema y notificado al consumidor mediante CiDi.
Opción “Mis consultas”
Al ingresar a la página web defensadelconsumidor.cba.gov.ar, también se puede optar por la opción “Mis consultas”, donde figuran las denuncias guardadas como borrador y no enviadas a la Dirección, verificar el estado de la denuncia ya presentada o dar cumplimiento con cualquier requerimiento que la Dirección posteriormente pueda efectuar (por ejemplo acompañar otra documental o aclarar algún punto). El consumidor o usuario al guardar el reclamo, puede continuar editándolo posteriormente, pero que una vez completado el mismo, debe enviarlo a la Defensa del Consumidor para que el mismo sea tramitado.
Sobre el nuevo sistema y sus beneficios
En esta primera etapa el sistema abarca únicamente el ingreso de denuncias. En tanto la segunda etapa que, en breve será implementada, permitirá que los usuarios (tanto consumidores reclamantes como representantes de empresas) accedan al expediente de forma digital, tomen vista del mismo y presenten escritos y agreguen documental desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin tener que acercarse a la repartición.
Excepciones
Sólo podrán dirigirse personalmente a las diferentes sedes de la Dirección de General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial a realizar una denuncia, aquellos consumidores y usuarios en especial situación de hipervulnerabilidad, por ejemplo adultos mayores, personas sin acceso a internet o imposibilitados por alguna razón, al acceso de medios digitales. Deberán llevar la documentación correspondiente (formulario de reclamo, copia de DNI y copias de la documental que acredite la contratación y el problema sufrido).
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.