
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
La disposición se da en el marco de la pandemia del Covid-19 y la vuelta a la presencialidad.
Córdoba03 de abril de 2021A través de la Resolución 82, que amplía la Resolución Nº 26/2021, el Ministerio de Educación aprobó los Protocolos Específicos para las clases de Educación Física de los niveles inicial, primario y secundario. El Anexo 1 señala que en función de la revisión permanente en donde la prioridad es la salud, la Organización Mundial de la Salud como así también el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba fomentan la práctica periódica de actividades físicas, siempre y cuando se respetan las recomendaciones sanitarias e higiénicas y de convivencia social vigentes, ya que “un buen acondicionamiento físico está asociado con una mejor activación del sistema inmune de las personas”.
A su vez, el mismo documento recomienda que las clases de Educación Física, en todos los niveles y modalidades, se den en espacios abiertos o con ventilación cruzada y puertas con trabas colocadas, evitando así el contacto con perillas y picaportes. Además, sobre la utilización del barbijo, se sugiere la posibilidad de flexibilizar su uso continuo. Otro párrafo se refiere exclusivamente a los deportes de conjunto que exigen contacto, indicando que actualmente no están permitidos en el ámbito escolar.
Los demás anexos presentan sugerencias para las propuestas pedagógicas didácticas de las clases de Educación Física a implementar en el formato bimodal, incluyendo, para todos los niveles, pautas comunes referidas, por ejemplo, al material didáctico –que debe ser de uso individual– y a la implementación de acciones de higiene de manos y elementos, tanto de docentes como de estudiantes. Para descargar el protocolo específico y sus anexos ingresá a https://www.cba.gov.ar/protocolos-coe/ y buscá el subíndice Educación.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.