
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos.
Economía07 de abril de 2021La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos. De acuerdo con varias fuentes empresariales, el promedio de las subas autorizadas por 90 días es del 5%, aunque la información no pudo ser confirmada por la cartera de Desarrollo Productivo. Este plan "madre" del presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas es la "otra" realidad del programa Precios Máximos, donde la cámara Copal decidió enfrentar al Gobierno con duros cuestionamientos. Asimismo, acudió o recurrirá administrativamente o por la vía Judicial dos medidas ya conocidas: los sistemas Sipre (precios, cantidades y stocks); y Sifire (control de etiquetado y rótulos).
El dueño de café Cabrales, Martín Cabrales, aseguró: "recibí autorizaciones para aumentar el precio del café un 6% y del té, un 4%". En tanto, la firma Molinos recibió un aval para incrementar su gama de productos entre 4% y 5%.
Metas complicadas
A la espera de la inflación oficial de marzo que estará en torno al 4%, parece muy difícil que se cumpla la meta anual de 29%, soñada por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Fuentes supermercadistas advierten que ante la decisión de mantener Precios Máximos sin cambios hasta el 15 de mayo, puede haber faltantes y arreciarán maniobras al borde de lo desleal, como los cambios de presentaciones de los productos en forma permanente. El programa de Precios Máximos tampoco provocó o permitió la salida de bienes del listado, lo que se conoce como "deslistamientos", lo cual era muy esperado por las empresas. "No creo que haya ánimo en muchas empresas de sumar productos a Precios Cuidados", dijeron dos fuentes industriales.
Esta decisión promete un capítulo de endurecimiento en las relaciones con las alimenticias, que esperaban aumentos autorizados o "deslistamientos", es decir, bienes que quedaran liberados. En este cuadro de situación, el presidente de la cámara Copal, Daniel Funes de Rioja, expresó hace días que "ya no podemos hablar de Precios Máximos sino de precios congelados; entendíamos que el diálogo era para encontrar una salida pero seguimos sin ver hechos". Funes de Rioja se mostró muy sorprendido por la decisión oficial ya que "tuvimos una reunión con el Gobierno y la cadena de insumos donde quedó claro que no somos los generadores de la inflación. Tenemos un enorme desfasaje de costos y creíamos que nos habían entendido los problemas existentes".
¿Más tensión?
Por si fuera poco, mañana la Copal definirá si recurre a la Secretaría de Comercio Interior o al Poder Judicial, para que se suspendan los controles sobre el etiquetado y rótulos (SIFIRE). Si bien se sabe que habrá nuevos deslistamientos porque es intención del Gobierno ir desarmando el plan, en la cartera de Desarrollo Productivo aún no dieron precisiones sobre cuándo y qué cantidad de bienes saldrán de Precios Máximos.
En lo que respecta a Precios Cuidados, su vencimiento será el 12 de abril y como se anunció a comienzos de año, seguirá durante todo el 2021, porque es el plan "madre" del Gobierno en materia de sostenimiento de valores de referencia. El 12 de enero pasado, fue la última ocasión en que el Gobierno retiró bienes de Precios Máximos y la presión de Copal será muy grande, según adelantaron otras fuentes.
Fuente: BAE Negocios.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.