
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos.
Economía07 de abril de 2021La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos. De acuerdo con varias fuentes empresariales, el promedio de las subas autorizadas por 90 días es del 5%, aunque la información no pudo ser confirmada por la cartera de Desarrollo Productivo. Este plan "madre" del presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas es la "otra" realidad del programa Precios Máximos, donde la cámara Copal decidió enfrentar al Gobierno con duros cuestionamientos. Asimismo, acudió o recurrirá administrativamente o por la vía Judicial dos medidas ya conocidas: los sistemas Sipre (precios, cantidades y stocks); y Sifire (control de etiquetado y rótulos).
El dueño de café Cabrales, Martín Cabrales, aseguró: "recibí autorizaciones para aumentar el precio del café un 6% y del té, un 4%". En tanto, la firma Molinos recibió un aval para incrementar su gama de productos entre 4% y 5%.
Metas complicadas
A la espera de la inflación oficial de marzo que estará en torno al 4%, parece muy difícil que se cumpla la meta anual de 29%, soñada por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Fuentes supermercadistas advierten que ante la decisión de mantener Precios Máximos sin cambios hasta el 15 de mayo, puede haber faltantes y arreciarán maniobras al borde de lo desleal, como los cambios de presentaciones de los productos en forma permanente. El programa de Precios Máximos tampoco provocó o permitió la salida de bienes del listado, lo que se conoce como "deslistamientos", lo cual era muy esperado por las empresas. "No creo que haya ánimo en muchas empresas de sumar productos a Precios Cuidados", dijeron dos fuentes industriales.
Esta decisión promete un capítulo de endurecimiento en las relaciones con las alimenticias, que esperaban aumentos autorizados o "deslistamientos", es decir, bienes que quedaran liberados. En este cuadro de situación, el presidente de la cámara Copal, Daniel Funes de Rioja, expresó hace días que "ya no podemos hablar de Precios Máximos sino de precios congelados; entendíamos que el diálogo era para encontrar una salida pero seguimos sin ver hechos". Funes de Rioja se mostró muy sorprendido por la decisión oficial ya que "tuvimos una reunión con el Gobierno y la cadena de insumos donde quedó claro que no somos los generadores de la inflación. Tenemos un enorme desfasaje de costos y creíamos que nos habían entendido los problemas existentes".
¿Más tensión?
Por si fuera poco, mañana la Copal definirá si recurre a la Secretaría de Comercio Interior o al Poder Judicial, para que se suspendan los controles sobre el etiquetado y rótulos (SIFIRE). Si bien se sabe que habrá nuevos deslistamientos porque es intención del Gobierno ir desarmando el plan, en la cartera de Desarrollo Productivo aún no dieron precisiones sobre cuándo y qué cantidad de bienes saldrán de Precios Máximos.
En lo que respecta a Precios Cuidados, su vencimiento será el 12 de abril y como se anunció a comienzos de año, seguirá durante todo el 2021, porque es el plan "madre" del Gobierno en materia de sostenimiento de valores de referencia. El 12 de enero pasado, fue la última ocasión en que el Gobierno retiró bienes de Precios Máximos y la presión de Copal será muy grande, según adelantaron otras fuentes.
Fuente: BAE Negocios.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.