
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos.
Economía07 de abril de 2021
La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos. De acuerdo con varias fuentes empresariales, el promedio de las subas autorizadas por 90 días es del 5%, aunque la información no pudo ser confirmada por la cartera de Desarrollo Productivo. Este plan "madre" del presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas es la "otra" realidad del programa Precios Máximos, donde la cámara Copal decidió enfrentar al Gobierno con duros cuestionamientos. Asimismo, acudió o recurrirá administrativamente o por la vía Judicial dos medidas ya conocidas: los sistemas Sipre (precios, cantidades y stocks); y Sifire (control de etiquetado y rótulos).
El dueño de café Cabrales, Martín Cabrales, aseguró: "recibí autorizaciones para aumentar el precio del café un 6% y del té, un 4%". En tanto, la firma Molinos recibió un aval para incrementar su gama de productos entre 4% y 5%.
Metas complicadas
A la espera de la inflación oficial de marzo que estará en torno al 4%, parece muy difícil que se cumpla la meta anual de 29%, soñada por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Fuentes supermercadistas advierten que ante la decisión de mantener Precios Máximos sin cambios hasta el 15 de mayo, puede haber faltantes y arreciarán maniobras al borde de lo desleal, como los cambios de presentaciones de los productos en forma permanente. El programa de Precios Máximos tampoco provocó o permitió la salida de bienes del listado, lo que se conoce como "deslistamientos", lo cual era muy esperado por las empresas. "No creo que haya ánimo en muchas empresas de sumar productos a Precios Cuidados", dijeron dos fuentes industriales.
Esta decisión promete un capítulo de endurecimiento en las relaciones con las alimenticias, que esperaban aumentos autorizados o "deslistamientos", es decir, bienes que quedaran liberados. En este cuadro de situación, el presidente de la cámara Copal, Daniel Funes de Rioja, expresó hace días que "ya no podemos hablar de Precios Máximos sino de precios congelados; entendíamos que el diálogo era para encontrar una salida pero seguimos sin ver hechos". Funes de Rioja se mostró muy sorprendido por la decisión oficial ya que "tuvimos una reunión con el Gobierno y la cadena de insumos donde quedó claro que no somos los generadores de la inflación. Tenemos un enorme desfasaje de costos y creíamos que nos habían entendido los problemas existentes".
¿Más tensión?
Por si fuera poco, mañana la Copal definirá si recurre a la Secretaría de Comercio Interior o al Poder Judicial, para que se suspendan los controles sobre el etiquetado y rótulos (SIFIRE). Si bien se sabe que habrá nuevos deslistamientos porque es intención del Gobierno ir desarmando el plan, en la cartera de Desarrollo Productivo aún no dieron precisiones sobre cuándo y qué cantidad de bienes saldrán de Precios Máximos.
En lo que respecta a Precios Cuidados, su vencimiento será el 12 de abril y como se anunció a comienzos de año, seguirá durante todo el 2021, porque es el plan "madre" del Gobierno en materia de sostenimiento de valores de referencia. El 12 de enero pasado, fue la última ocasión en que el Gobierno retiró bienes de Precios Máximos y la presión de Copal será muy grande, según adelantaron otras fuentes.
Fuente: BAE Negocios.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.