
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Se dicta de manera completamente virtual y está certificado por el Ministerio de la Mujer, la Red de Universidades por la No Violencia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Sociedad15 de abril de 2021Con más de 5.600 participantes, comenzó el Curso virtual de Posgrado «Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género», que certifica el Ministerio de la Mujer de Córdoba, junto a la Red de Universidades por la No Violencia hacia las Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Las personas asistentes provienen de las diferentes provincias argentinas y también de Uruguay, México, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y República Dominicana.
“Esta formación es un llamamiento a los varones y a toda la sociedad: el cambio cultural necesario para erradicar las violencias no va a venir solo de las manos de las mujeres, que somos las grandes protagonistas de este movimiento”, aseguró la ministra de la Mujer, Claudia Martínez. “Necesitamos que los varones puedan rebelarse a este modelo patriarcal y puedan construir junto a nosotras un modelo de mayor igualdad”, agregó. Esta formación busca capacitar y asesorar a profesionales sobre técnicas e instrumentos para la detección de conductas de riesgo en violencia de género y estrategias de abordaje integral.
La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik, valoró especialmente que se haga un posgrado y haya un centro de atención para varones que ejercen violencia, dado que “las violencias nos están atravesando en todos los órdenes”. En igual sentido se expresó el decano de la UTN Regional Córdoba, Rubén Soro, quien además enfatizó en la necesidad de “educar a nuestros varones, un proceso lento que requiere compromiso”. Y coincidentemente, la oficial de enlace de Unfpa Argentina, Mariana Isasi, destacó la importancia de que “una provincia argentina esté liderando este trabajo de respuesta a la violencia de género”. Participaron también de la presentación, el director del Centro Integral de Varones, Pablo Rivarola; y la coordinadora del curso, Juliana Pozzerle.
Nuevas masculinidades
En la primera clase, la conferencia magistral estuvo a cargo de Marcos Ordoñez, médico, especialista en Medicina General y Familiar, magister en Salud Sexual y Reproductiva y miembro del equipo de Educación Sexual Integral de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Ordoñez analizó los mecanismos culturales que intervienen en la conformación de la masculinidad hegemónica, los mandatos existentes en torno a ella y la carga que suponen también para los varones. “Tenemos que apuntar a la construcción de un hombre nuevo, de una masculinidad nueva, que sea más empática, más sensible, más compañera y sobre todo más igualitaria”, propuso.
“Esto va a redundar -continuó- en beneficio de todos y todas. No es solamente por la violencia de género sino también por un montón de vivencias de lo masculino que se transitan con mucho dolor y sufrimiento”. “El horizonte es que no haya más varones que ejerzan violencia. Parece utópico, parece lejano, pero hacia allí debemos apuntar todas las prácticas y las políticas: a que en el futuro sea impensado para un varón el ejercicio de la violencia”, concluyó Ordoñez.
Próximo encuentro
La próxima clase magistral será el martes 20 de abril a las 15 hs. y estará a cargo de Roberto Garda Salas. El tema será “La entrevista con varones que ejercen violencia de género” y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.