
En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.
Se dicta de manera completamente virtual y está certificado por el Ministerio de la Mujer, la Red de Universidades por la No Violencia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Sociedad15 de abril de 2021
Con más de 5.600 participantes, comenzó el Curso virtual de Posgrado «Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género», que certifica el Ministerio de la Mujer de Córdoba, junto a la Red de Universidades por la No Violencia hacia las Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Las personas asistentes provienen de las diferentes provincias argentinas y también de Uruguay, México, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y República Dominicana.
“Esta formación es un llamamiento a los varones y a toda la sociedad: el cambio cultural necesario para erradicar las violencias no va a venir solo de las manos de las mujeres, que somos las grandes protagonistas de este movimiento”, aseguró la ministra de la Mujer, Claudia Martínez. “Necesitamos que los varones puedan rebelarse a este modelo patriarcal y puedan construir junto a nosotras un modelo de mayor igualdad”, agregó. Esta formación busca capacitar y asesorar a profesionales sobre técnicas e instrumentos para la detección de conductas de riesgo en violencia de género y estrategias de abordaje integral.
La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik, valoró especialmente que se haga un posgrado y haya un centro de atención para varones que ejercen violencia, dado que “las violencias nos están atravesando en todos los órdenes”. En igual sentido se expresó el decano de la UTN Regional Córdoba, Rubén Soro, quien además enfatizó en la necesidad de “educar a nuestros varones, un proceso lento que requiere compromiso”. Y coincidentemente, la oficial de enlace de Unfpa Argentina, Mariana Isasi, destacó la importancia de que “una provincia argentina esté liderando este trabajo de respuesta a la violencia de género”. Participaron también de la presentación, el director del Centro Integral de Varones, Pablo Rivarola; y la coordinadora del curso, Juliana Pozzerle.
Nuevas masculinidades
En la primera clase, la conferencia magistral estuvo a cargo de Marcos Ordoñez, médico, especialista en Medicina General y Familiar, magister en Salud Sexual y Reproductiva y miembro del equipo de Educación Sexual Integral de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Ordoñez analizó los mecanismos culturales que intervienen en la conformación de la masculinidad hegemónica, los mandatos existentes en torno a ella y la carga que suponen también para los varones. “Tenemos que apuntar a la construcción de un hombre nuevo, de una masculinidad nueva, que sea más empática, más sensible, más compañera y sobre todo más igualitaria”, propuso.
“Esto va a redundar -continuó- en beneficio de todos y todas. No es solamente por la violencia de género sino también por un montón de vivencias de lo masculino que se transitan con mucho dolor y sufrimiento”. “El horizonte es que no haya más varones que ejerzan violencia. Parece utópico, parece lejano, pero hacia allí debemos apuntar todas las prácticas y las políticas: a que en el futuro sea impensado para un varón el ejercicio de la violencia”, concluyó Ordoñez.
Próximo encuentro
La próxima clase magistral será el martes 20 de abril a las 15 hs. y estará a cargo de Roberto Garda Salas. El tema será “La entrevista con varones que ejercen violencia de género” y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.