
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Formaciones rocosas gigantescas y una gran variedad de colores forman parte de un llamativo paisaje del norte argentino. ¡Te invito a conocerlo!
Vamos De Viaje07 de mayo de 2021 Giannina ValverdiA los Valles Calchaquíes, ubicados en la provincia de Salta, es hacia donde nos dirigimos hoy para conocer un lugar imperdible: Quebrada de las Conchas o también conocida como Quebrada de Cafayate. Se trata de una reserva natural provincial conformada hace millones de años atrás y que ha dado lugar a increíbles paisajes con mucha historia.
Para llegar hasta aquí es necesario tomar la Ruta Nacional 68 y te recomiendo que vayas atento porque durante todo el recorrido vas a poder apreciar miles de postales diferentes. Las formaciones geológicas de gran tamaño que se encuentran a lo largo del camino se conformaron debido a los movimientos tectónicos que tuvieron lugar hace millones de años.
La Yesera
Una vez allí, en la Quebrada de las Conchas, hay varios atractivos naturales que tenés que visitar. Uno de ellos es La Yesera, que impacta por su amplia gama de colores. Se trata de grandes elevaciones que dejaron al descubierto las diferentes capas de material –como arena, barro y ceniza- que se fueron depositando durante diversos periodos geológicos, conformando un arco iris de colores.
Pero eso no es lo único que te va a sorprender. El Anfiteatro, constituido por paredes naturales de unos 20 metros de altura, es otro de los principales atractivos. Debido a la perfecta acústica que posee, es muy común encontrar a músicos tocando la guitarra o el charango y musicalizando el paseo de los turistas. La Garganta del Diablo, el Obelisco, los Castillos o el Sapo son otras de las maravillas formadas como resultado de la erosión del agua y el viento.
Garganta del Diablo
Popularmente se conoce a Salta como “la linda” y es por todos estos atractivos como la Quebrada de las Conchas, el imperdible salteño que a todos enamora.
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Dicen que es uno de los lugares que tenés que conocer antes de morirte y realmente es así. Sorprende por su amplia gama de tonalidades que convierten el paisaje en una sorprendente obra de arte de la naturaleza.
Parece algo irreal pero en el oscuro interior de una caverna todo se ilumina por un curioso motivo totalmente natural. ¿Querés saber más? ¡Te invito a leer la nota para descubrirlo!
¿Alguna vez te imaginaste un agujero que pudiera tragarse el océano? Ese lugar existe y hoy te lo voy a presentar.
Hermosos paisajes de playa y arena hay en muchas partes del mundo pero en ningún lado se encuentran estos objetos tan particulares. Hoy te invito a viajar hasta el continente oceánico para conocerlo.
Un cielo espejado y kilómetros de sal conforman una postal tan llamativa que atrae cerca de 60.000 turistas al año. Acompañame en este recorrido que te llevará a conocer un lugar único en el planeta.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.