
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Fenómenos raros si los hay. Conocerlo será nuestro objetivo de hoy. Por eso te recomiendo que cuando vayas vacíes la memoria de tu cámara o celular porque se va a llenar de imágenes increíbles.
Vamos De Viaje21 de mayo de 2021 Giannina ValverdiLa naturaleza nunca deja de sorprendernos. En un rincón del norte de nuestro país, en la provincia de Salta, se encuentra una curiosa geoforma que es el principal atractivo turístico de esta zona. Se trata del Cono de Arita, propuesto para formar parte de las 7 Maravillas Naturales Argentinas.
Para llegar hasta aquí hay que tomar la RN 51 desde la capital salteña hasta San Antonio de los Cobres y luego conducir por la ruta 27 hasta Tolar Grande. Al final del recorrido se llega al Salar de Arízaro, un terreno desértico que posee una superficie aproximada de 1.600 km2 y es el tercero más grande a nivel mundial, después del Salar de Uyuni en Bolivia y el de Atacama en Chile.
Allí, en el extremo sur de este mar de sal, emerge el Cono de Arita, considerado por muchos como el cono natural más perfecto del mundo. Su nombre –proveniente de la lengua aymara- significa “filoso” o “punzante”. Debido a los restos que se hallaron en el lugar, se cree que fue un lugar sagrado para las civilizaciones que habitaron la zona antes de la llegada de los incas.
La misteriosa geoforma posee una altura de 200 metros y su cima se ubica a unos 3.689 metros de altura sobre el nivel del mar. Visto desde arriba, parece una “pirámide” que flota en medio de un lago. Este atractivo turístico está conformado por sal y lava negra y según los estudios realizados sobre su origen, se estima que se trata de un volcán pequeño que no tuvo la fuerza suficiente para erupcionar, por lo tanto no posee cráter. Debido a la rareza del fenómeno, es que no podés dejar de visitar el Cono de Arita, tan extraño como perfecto.
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Dicen que es uno de los lugares que tenés que conocer antes de morirte y realmente es así. Sorprende por su amplia gama de tonalidades que convierten el paisaje en una sorprendente obra de arte de la naturaleza.
Parece algo irreal pero en el oscuro interior de una caverna todo se ilumina por un curioso motivo totalmente natural. ¿Querés saber más? ¡Te invito a leer la nota para descubrirlo!
¿Alguna vez te imaginaste un agujero que pudiera tragarse el océano? Ese lugar existe y hoy te lo voy a presentar.
Hermosos paisajes de playa y arena hay en muchas partes del mundo pero en ningún lado se encuentran estos objetos tan particulares. Hoy te invito a viajar hasta el continente oceánico para conocerlo.
Un cielo espejado y kilómetros de sal conforman una postal tan llamativa que atrae cerca de 60.000 turistas al año. Acompañame en este recorrido que te llevará a conocer un lugar único en el planeta.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.