
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Según un estudio de la consultora PwC, el 60% de los consultados teme que la automatización ponga en riesgo sus puestos de trabajo.
Sociedad24 de mayo de 2021Apenas uno de cada diez empleados que pueden trabajar en forma remota desea regresar a sus oficinas a tiempo completo, como antes del inicio de la pandemia, mientras el resto elige apostar al teletrabajo, según una encuesta internacional. Los datos surgen del sondeo “Esperanzas y miedos 2021”, de la consultora PwC, realizado a 32.500 trabajadores en 19 países. El estudio muestra la imagen de una fuerza laboral global que considera al cambio al trabajo remoto como “una realidad que llegó para quedarse”.
También representa, según las conclusiones del estudio, la “punta del iceberg en la que crece el temor a la pérdida de empleos por la automatización de tareas”. Como consecuencia de la pandemia, se aceleraron tendencias ya existentes: mientras al 60% le preocupa que la automatización ponga en riesgo puestos de trabajo, el 48% cree que el empleo tradicional “no existirá en el futuro”. Además, el 39% considera probable que su trabajo quede obsoleto en “cinco años” promedio. El estudio, uno de los más extensos realizados sobre la fuerza laboral mundial, muestra que:
Sostiene que “a medida que el mundo enfrenta una crisis de salud global e incertidumbre económica, se percibe una mayor exigencia por parte de los empleados a la comunidad empresarial”. “Afortunadamente, centrarse en el impacto social y maximizar las ganancias no se excluyen mutuamente, de hecho, ser una empresa con un propósito social ayuda a mejorar sus resultados”, dijo María Fernanda Álvarez Apa, gerenta de People & Organization de PwC Argentina.
Explicó que la “inseguridad económica limita la capacidad de las personas para seguir carreras alineadas enteramente con su vocación y las condiciona a elegir aquellas que brindan alguna certeza en cuanto al retorno económico y ello tiene un particular impacto en las personas más jóvenes”. En general, el 54% de los encuestados manifestaron que, si se les obligara a elegir, preferirían un trabajo que les permitiera “aprovechar las oportunidades para maximizar sus ingresos”, en contrapartida con el 46% que elige un trabajo que “marque la diferencia”.
La encuesta -realizada entre trabajadores de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón, Kuwait, Malasia, Países Bajos, Polonia, Qatar, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos-, concluye que el trabajo remoto persistirá al finalizar la cuarentena. De los empleados que pueden trabajar de forma remota, el 72% prefiere una combinación de trabajo presencial y a distancia, y sólo el 9% afirma que le gustaría volver a su entorno de trabajo tradicional a tiempo completo.
Fuente: Ámbito.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.