
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Impulsada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, difunde mensajes que invitan a la comunidad a disfrutar de las celebraciones de fin de año evitando el consumo de sustancias.
Salud03 de diciembre de 2019En el marco de las celebraciones por las fiestas, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, llevará adelante durante todo el mes de diciembre una campaña de prevención del consumo de sustancias.
La iniciativa, denominada #FiestasSaludables, consiste en la difusión de mensajes preventivos a través de las redes sociales, aprovechando el potencial del alcance de estos espacios para llegar a distintos públicos, entre ellos, adolescentes, jóvenes y familias.
“En esta época del año abundan los encuentros y las celebraciones con familiares y amigos, donde es casi una condición obligada la ingesta de bebidas alcohólicas. Por eso, es fundamental el compromiso de los adultos para modificar este proceso cultural de consumo y, como Estado, impulsamos cambios de hábitos, con una mirada de promoción de la salud y prevención de adicciones”, explica Darío Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
Para conocer la campaña ingresar en www.facebook.com/adiccionescba
Algunas recomendaciones para unas fiestas saludables:
*Evitar promover el consumo de alcohol u otras sustancias en los más jóvenes. Las actitudes de las personas adultas pueden ser uno de los mayores factores de prevención.
*Tener en cuenta que la venta y expendio de alcohol a menores de edad está prohibido.
*Recordar que quien bebe no conduce. El consumo de alcohol se asocia a accidentes de tránsito.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.