
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Impulsada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, difunde mensajes que invitan a la comunidad a disfrutar de las celebraciones de fin de año evitando el consumo de sustancias.
Salud03 de diciembre de 2019En el marco de las celebraciones por las fiestas, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, llevará adelante durante todo el mes de diciembre una campaña de prevención del consumo de sustancias.
La iniciativa, denominada #FiestasSaludables, consiste en la difusión de mensajes preventivos a través de las redes sociales, aprovechando el potencial del alcance de estos espacios para llegar a distintos públicos, entre ellos, adolescentes, jóvenes y familias.
“En esta época del año abundan los encuentros y las celebraciones con familiares y amigos, donde es casi una condición obligada la ingesta de bebidas alcohólicas. Por eso, es fundamental el compromiso de los adultos para modificar este proceso cultural de consumo y, como Estado, impulsamos cambios de hábitos, con una mirada de promoción de la salud y prevención de adicciones”, explica Darío Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
Para conocer la campaña ingresar en www.facebook.com/adiccionescba
Algunas recomendaciones para unas fiestas saludables:
*Evitar promover el consumo de alcohol u otras sustancias en los más jóvenes. Las actitudes de las personas adultas pueden ser uno de los mayores factores de prevención.
*Tener en cuenta que la venta y expendio de alcohol a menores de edad está prohibido.
*Recordar que quien bebe no conduce. El consumo de alcohol se asocia a accidentes de tránsito.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.