
La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.
Nuevos estudios demuestran que el virus de COVID-19 puede atacar al páncreas, destruir las células que fabrican la insulina y causar algunos casos de diabetes.
Salud19 de junio de 2021
Durante la primavera de 2020, médicos de la ciudad de Nueva York, el entonces epicentro de la pandemia en Estados Unidos, advirtieron una cantidad considerable de personas hospitalizadas con COVID-19 que tenían el azúcar en sangre muy elevado, algo denominado hiperglucemia y un rasgo distintivo de la diabetes. "[A mis colegas y a mí] nos estaba costando mucho controlar la glucemia de algunos pacientes de COVID-19, incluso aquellos sin historial de diabetes", afirma Shuibing Chen, bióloga de células madre de Weill Cornell Medicine. Lo más sorprendente, según Chen, fue que algunos pacientes que no tenían diabetes antes de la infección desarrollaron diabetes de reciente diagnóstico tras recuperarse de COVID-19.
El virus que causa COVID-19, el SARS-CoV-2, es más conocido por causar estragos en los pulmones y causar dificultad respiratoria aguda. Pero cómo y por qué un paciente de COVID-19 desarrollaría de repente una enfermedad crónica como la diabetes es un misterio, así como la cantidad de personas que deben afrontar esta complicación. Un análisis global de 2020 dirigido por el investigador de salud de poblaciones Thirunavukkarasu Sathish en la Universidad McMaster de Canadá desveló que casi el 15 por ciento de los pacientes de COVID-19 graves también desarrollaron diabetes. Pero admite que "es probable que esta cifra sea mayor en personas de alto riesgo, como las prediabéticas". Una investigación dirigida por el endocrinólogo Paolo Fiorina en la Facultad de Medicina de Harvard y publicada en 2021 informaba de que, entre 551 pacientes hospitalizados por COVID-19 en Italia, casi la mitad sufrían hiperglucemia.
Peter Jackson, bioquímico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, estima que "hasta el 30 por ciento de los pacientes con COVID-19 grave podrían desarrollar diabetes". Intrigados por el sorprendente vínculo entre COVID-19 y la diabetes, Chen y Jackson pusieron en marcha investigaciones independientes para descubrir cómo el SARS-CoV-2 podría desencadenar la hiperglucemia. Ambos grupos publicaron sus resultados en el número de mayo de Cell Metabolism. "Sus hallazgos aportan una información fundamental sobre los mecanismos subyacentes por los que COVID-19 puede provocar la aparición de diabetes de reciente diagnóstico en pacientes infectados", afirma Rita Kalyani, profesora adjunta de medicina de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad Johns Hopkins, que no participó en ninguno de los estudios.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.