
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Nuevos estudios demuestran que el virus de COVID-19 puede atacar al páncreas, destruir las células que fabrican la insulina y causar algunos casos de diabetes.
Salud19 de junio de 2021Durante la primavera de 2020, médicos de la ciudad de Nueva York, el entonces epicentro de la pandemia en Estados Unidos, advirtieron una cantidad considerable de personas hospitalizadas con COVID-19 que tenían el azúcar en sangre muy elevado, algo denominado hiperglucemia y un rasgo distintivo de la diabetes. "[A mis colegas y a mí] nos estaba costando mucho controlar la glucemia de algunos pacientes de COVID-19, incluso aquellos sin historial de diabetes", afirma Shuibing Chen, bióloga de células madre de Weill Cornell Medicine. Lo más sorprendente, según Chen, fue que algunos pacientes que no tenían diabetes antes de la infección desarrollaron diabetes de reciente diagnóstico tras recuperarse de COVID-19.
El virus que causa COVID-19, el SARS-CoV-2, es más conocido por causar estragos en los pulmones y causar dificultad respiratoria aguda. Pero cómo y por qué un paciente de COVID-19 desarrollaría de repente una enfermedad crónica como la diabetes es un misterio, así como la cantidad de personas que deben afrontar esta complicación. Un análisis global de 2020 dirigido por el investigador de salud de poblaciones Thirunavukkarasu Sathish en la Universidad McMaster de Canadá desveló que casi el 15 por ciento de los pacientes de COVID-19 graves también desarrollaron diabetes. Pero admite que "es probable que esta cifra sea mayor en personas de alto riesgo, como las prediabéticas". Una investigación dirigida por el endocrinólogo Paolo Fiorina en la Facultad de Medicina de Harvard y publicada en 2021 informaba de que, entre 551 pacientes hospitalizados por COVID-19 en Italia, casi la mitad sufrían hiperglucemia.
Peter Jackson, bioquímico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, estima que "hasta el 30 por ciento de los pacientes con COVID-19 grave podrían desarrollar diabetes". Intrigados por el sorprendente vínculo entre COVID-19 y la diabetes, Chen y Jackson pusieron en marcha investigaciones independientes para descubrir cómo el SARS-CoV-2 podría desencadenar la hiperglucemia. Ambos grupos publicaron sus resultados en el número de mayo de Cell Metabolism. "Sus hallazgos aportan una información fundamental sobre los mecanismos subyacentes por los que COVID-19 puede provocar la aparición de diabetes de reciente diagnóstico en pacientes infectados", afirma Rita Kalyani, profesora adjunta de medicina de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad Johns Hopkins, que no participó en ninguno de los estudios.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.