
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Aunque la mayoría de las vacunas demuestran tener una eficacia menor respecto a la cepa original, siguen reportando altos niveles de eficacia.
Salud30 de junio de 2021La variante Delta surgida en India ya se ha expandido a 80 países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que por su transmisibilidad está en camino a convertirse en la cepa dominante del mundo. En lugares como el Reino Unido, Rusia e Israel la cepa está impulsando nuevos brotes de coronavirus y se espera que para fines de agosto Delta sea responsable del 90% de los nuevos contagios en Europa. Frente a este escenario, los países y laboratorios están apurándose para medir la efectividad de las vacunas vigentes sobre la nueva variante. De hecho, muchas están mostrando un nivel de eficacia algo menor en comparación con la cepa original del coronavirus, aunque siguen teniendo un alto nivel de protección frente a Delta.
Sputnik V tiene una eficacia de alrededor del 90% contra la variante de coronavirus, dijeron las autoridades del Instituto Gamaleya, donde se desarrolló. Si bien la vacuna rusa sigue demostrando una alta eficacia, los nuevos resultados arrojan un menor nivel de protección en comparación con la variante original de coronavirus, que marcaba una eficacia de casi 92%. "Sputnik V muestra una menor disminución de la eficacia contra Delta que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados de eficacia sobre la variante Delta", dijo Denis Logunov, director adjunto del Instituto Gamaleya de Moscú.
Logunov dijo que la cifra de eficacia de la variante Delta se calculó basándose en registros médicos y de vacunas digitales, e insistió en que la "Sputnik V muestra los mejores resultados de protección entre todas las vacunas que publicaron resultados sobre la variante Delta". Hasta ahora, Rusia aprobó cuatro vacunas de fabricación nacional. Fronteras adentro, sin embargo, muchos rusos siguen siendo escépticos y reticentes a vacunarse. Moscú atraviesa uno de los peores brotes de coronavirus en la actualidad y el gobierno local tuvo que establecer la obligatoriedad de la vacuna.
Ayer, Rusia reportó 652 muertes por coronavirus en 24 horas, un nuevo récord diario.
Por otra parte, un estudio reciente publicado en The Lancet, señala que dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech podían generar hasta 2,5 veces más anticuerpos neutralizantes que la vacuna de Oxford-AstraZeneca. Aunque ambas vacunas demostraron producir una respuesta inmune, las dos tuvieron una menor eficacia sobre la variante Delta que otras cepas de coronavirus. Por otra parte, el estudio destaca la importancia de recibir un esquema completo de vacunación. En la misma línea, un estudio hecho por científicos de la Universidad de Oxford determinó que combinar dosis de AstraZeneca y Pfizer -sin importar el orden- aumentaba la respuesta inmune, en comparación con dos dosis de la vacuna británica.
En este sentido, un análisis reciente de Public Health England (PHE) basado en la campaña de vacunación en el Reino Unido, concluyó que la vacuna de Pfizer tenía una efectividad de 96% en la prevención de internaciones derivadas de la variante Delta, mientras que la de AstraZeneca era de 92%. Días atrás, Alon Rappaport, director médico de Pfizer en Israel, dijo que la vacuna tiene una efectividad de "alrededor del 90%" en prevenir la infección por coronavirus.
Delta está impulsando una nueva escalada de brotes en Israel, a pesar de que el 60% de la población ya está vacunada con ambas dosis de Pfizer. Aunque la mayoría de los afectados son personas que aún no han sido vacunadas, una parte de los contagiados ya completaron su inmunización. Las autoridades sanitarias dicen que los números se corresponden con el nivel de efectividad de la vacuna, y que en el caso de los vacunados infectados, ninguno desarrolló un cuadro grave de la enfermedad. Moderna, otra vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero anunció hoy que su vacuna produjo anticuerpos contra la variante Delta y otras cepas como Alfa, Beta y Gamma, aunque no especificó números.
Por otra parte, todavía no hay datos sustanciales sobre la protección que puede aportar la vacuna de Johnson & Johnson frente a la variante, pero algunos expertos están empezando a cuestionar si alcanza con una sola dosis, cuando ya se ha comprobado la importancia de recibir dos dosis en esquemas con AstraZeneca y Pfizer, e incluso se habla de terceras dosis de refuerzo.
Por ahora, tampoco hay mucha información respecto al desempeño de las vacunas chinas frente a Delta. Zhong Nanshan, uno de los principales epidemiólogos del país, dijo que investigadores descubrieron que las vacunas chinas son eficaces para reducir el riesgo de casos sintomáticos y graves causados por el Delta, aunque los resultados son preliminares y el tamaño de la muestra es pequeño. Feng Zijian, investigador y ex subdirector del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, dijo en una entrevista televisiva que aunque los anticuerpos generados por las vacunas chinas (la mayoría a base de virus inactivado) son menos eficaces contra Delta en comparación con otras variantes, las inyecciones siguen ofreciendo protección.
Por otra parte, Liu Peicheng vocero de Sinovac (que produce la Coronavac, con la que se vacunó a grandes partes de la población en Brasil, Chile y Uruguay, por ejemplo) le dijo a Reuters que los resultados preliminares basados en muestras de sangre de los vacunados mostraban una reducción de hasta tres veces del efecto neutralizador contra Delta. En ese sentido, Liu dijo que una inyección de refuerzo tras el régimen de dos dosis podría provocar rápidamente una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera contra la variante.
Fuente: El Cronista.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.