
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Multinacional española presentó este producto que promete aportar en una ración la mitad de minerales y vitaminas que necesita una persona al día.
Salud01 de julio de 2021El Grupo Siro, multinacional española dedicada a la alimentación, presentó este miércoles en Madrid una galleta enriquecida nutricionalmente capaz de aportar en una ración la mitad de minerales y vitaminas que necesita una persona diariamente, en su propósito de combatir la malnutrición en el mundo.
El proyecto, que ve la luz ahora tras tres años de investigación y que ya se ha puesto en funcionamiento en Guatemala, fue presentando en la capital española por Juan Manuel González-Serna, presidente del Grupo Siro, y Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.
"Luchar contra la malnutrición no es una quimera, es una necesidad de los que nos dedicamos a nutrir a los demás; queremos cambiar un poco el mundo", explicó González-Serna sobre esta iniciativa que pretende paliar la malnutrición física y cognitiva a nivel global.
Por su parte, Abarca mostró su satisfacción por colaborar en la producción de esta galleta nutricional, a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales, en un proyecto en el que "además de grandes profesionales, han trabajado grandes personas". Una galleta que ha sido elaborada con aceite de girasol, copos de avena, cereales integrales y un alto contenido en fibras, vitaminas y minerales.
La responsable de Investigación y Desarrollo de Cerealto Siro Foods (Grupo Siro) detalló que se trata de "un producto lo más universal posible y que servirá para combatir situaciones de seguridad alimentaria en cualquier parte del mundo".
Aunque, desde Cerealto Siro Foods y la Fundación de Investigación HM Hospitales, han acordado trabajar para diseñar las galletas en función de las carencias nutricionales de cada país en los que se desarrolle el proyecto.
Por el momento, el proyecto piloto de esta galleta enriquecida ya se ha puesto en funcionamiento en Guatemala, hasta donde se transportaron 40 toneladas de galletas, distribuidas por Cáritas Arquidiocesana, para una muestra de 200 niños en un período de 6 meses.
La galleta creada por Siro
Sin embargo, la situación de pandemia interrumpió esta prueba experimental en la que a los pequeños se les tomó la talla, el peso y la medida del brazo antes de recibir la primera ración.
Después, durante 6 meses deberían haber recibido raciones de esta galleta enriquecida para medir la efectividad del producto. José María Castellano, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, especificó que este estudio clínico se reanudará y "al final se medirá cómo han cambiado los indicadores de nutrientes, vitaminas, hierro, calcio o fósforo" de los niños que recibieron la galleta enriquecida.
Un proyecto dirigido al 9% de la población mundial, o lo que es lo mismo 690 millones de personas que sufren malnutrición, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.