
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
El presidente de los Estados Unidos impulsa acciones para que los consumidores tengan más margen para actualizar y mejorar el hardware de sus dispositivos.
Mundo13 de julio de 2021En el marco de una serie de instrucciones para promover la competencia de mercado, Joe Biden respaldó el “derecho a reparar”, una movida que desafía a los fabricantes de tecnología pues procura entregar a los consumidores más acceso y control sobre los componentes internos de los dispositivos.
El objetivo es que los equipos electrónicos tengan una vida útil más extensa, en contra de las limitaciones de lo que se conoce como obsolescencia programada, una suerte de fecha de vencimiento de los productos de la que es imposible escapar mientras el hardware sea inaccesible, tal como ocurre ahora.
A través de una orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos pidió a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que establezca medidas enérgicas para frenar las restricciones anticompetitivas que impiden a los usuarios finales reparar sus dispositivos. En el documento se indica que las nuevas normativas deben establecer parámetros sobre prácticas “injustas sobre la reparación (…) impuestas por los fabricantes poderosos”.
Las compañías “imponen restricciones a las reparaciones propias y de terceros, lo que hace que sean más costosas y requieran más tiempo, restringiendo la distribución de piezas, diagnósticos, y herramientas”, dijo el demócrata en la orden ejecutiva.
El pedido de Biden es una victoria significativa para los defensores del derecho a reparar, que durante muchos años defendieron la importancia de que los consumidores puedan elegir reparar por su cuenta o a través de técnicos contratados, y no únicamente por medio de los servicios oficiales.
“Esto es una victoria”, celebró Nathan Proctor, uno de los impulsores del derecho a reparar en Estados Unidos, que además notó la relevancia de este impulso para el cuidado del medio ambiente ya que, de concretarse el derecho, habrá menos deshechos electrónicos.
Derecho a reparar, una corriente que crece
Los principales fabricantes de dispositivos han presionado para evitar esta apertura para las reparaciones, pero el movimiento ha cobrado impulso en los últimos años.
La semana pasada, una figura reconocida en la industria manifestó su apoyo al derecho a reparar. Se trata de Steve Wozniak, el hombre que en 1976 co fundó Apple junto con Steve Jobs. En un video publicado en la aplicación Cameo, “Woz” respondió a una solicitud de Louis Rossmann, líder de la mencionada movida. “No habríamos tenido a Apple si no hubiera crecido en un mundo de tecnología muy abierta”, dijo el ingeniero de 70 años.
“A veces, cuando las empresas cooperan con otras, en realidad pueden tener mejores negocios que si fueran totalmente protectoras y monopólicas”, opinó. Wozniak cerró su video invocando al espíritu de emoción y alegría en la innovación que posibilita la tecnología de código abierto.
La movida también avanza en el viejo continente. En noviembre del año pasado el Parlamento Europeo aprobó el “derecho a reparar”. De ese modo, la Unión Europea (UE) avanzó en su plan para que los fabricantes briden precisiones sobre la vida útil de los dispositivos, además facilitar la reparación y reutilización de los mismos.
El texto aprobado pidió que se establezca un etiquetado obligatorio en los dispositivos (similar al energético) que entregue “información clara, inmediatamente visible y fácil de entender para los consumidores sobre la vida útil estimada y la capacidad de reparación de un producto al momento de la compra”.
Fuente: TN.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.