
El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.
Las empresas lograron fallos judiciales favorables y pueden disponer libremente de su política tarifaria. Pero el Gobierno ya arma un plan para poder controlar precios.
Economía19 de julio de 2021
El Gobierno le quiere poner fin a la medida judicial que le permite a las empresas Telecom, DirecTV y Telecentro, entre otras, tener autonomía absoluta en el movimiento de sus tarifas. Ese trío de compañías está avalado por un fallo judicial que hizo lugar a la medida cautelar que presentaron, y que les permite no seguir la línea que se impone desde la Enacom. A través del Decreto de Necesidad de Urgencia 690/20, el Gobierno determinó que, al considerar a los servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV paga como esenciales, sus precios deben estar regidos y controlados.
Sin embargo, Telecom, DirecTV y Telecentro pueden manejarse libremente, contrariamente con lo que ocurre con empresas como Movistar y Claro. De acuerdo con las fuentes consultadas, el Gobierno quiere ahora terminar "con las distorsiones que esto genera en el mercado", y luego de presentar el caso ante la Corte Suprema, ahora analiza pedir un per saltum para apurar una determinación respecto de cómo sigue este tema.
"La medida que hoy favorece a las empresas en ningún momento habla de que el DNU es inconstitucional. Es por esto que no se entiende cómo se le puede dar lugar a una presentación como esa. Lo que queremos ahora es que la Corte tome una postura", sostuvieron las fuentes oficiales. Además precisaron que, en caso de que el fallo sea desfavorable para el Gobierno, "se realizarán los cambios que sean necesarios para que no haya ningún inconveniente con su aplicación".
Pero además de buscar el equilibrio en el sector en cuanto a las tarifas, lo que también se trata de evitar es que las empresas avancen todavía más sobre la Justicia. Más allá de las compañías que ya lograron fallos favorables en Tribunales -dos de las medidas se presentaron en Córdoba y dos en Tribunales Federales-, otras empresas, como Movistar esperan el fallo de la presentación propia que hicieron, aunque mientras tanto se sienten amparados por el fallo que logró la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), organización dentro de la cual se encuentra la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra), de donde las empresas son miembros. En este sentido, por ejemplo, Movistar ya anunció que en agosto incrementará sus tarifas un 8%.
El Gobierno pretende justamente frenar todo este envión judicial que está complicando el congelamiento de tarifas que se pretende imponer, pero que de algún u otro modo las compañías logran sortear. En cuanto a los tiempos, en este sentido, no hay algo definido respecto de esta posible presentación del per saltum, aunque las fuentes consultadas afirmaron que no se quiere dejar pasar demasiado tiempo más, ya que quieren "regularizar el mercado lo antes posible".
Hace tres semanas el Gobierno realizó la primera presentación ante la Corte Suprema, aunque en algunos días más, si no aparece ninguna respuesta, sí se recurrirá al per saltum. Mientras tanto, la apuesta oficial pasará por la aplicación de multas para aquellas compañías que no cumplan con lo que establece el DNU, aunque en estos casos comenzarán a correr también las diferentes lecturas judiciales, ya que algunas de las firmas no tienen fallos a su favor en particular, sino que se amparan en otros, como el de la ATVC.
Fuente: El Cronista.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.