
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Las empresas lograron fallos judiciales favorables y pueden disponer libremente de su política tarifaria. Pero el Gobierno ya arma un plan para poder controlar precios.
Economía19 de julio de 2021El Gobierno le quiere poner fin a la medida judicial que le permite a las empresas Telecom, DirecTV y Telecentro, entre otras, tener autonomía absoluta en el movimiento de sus tarifas. Ese trío de compañías está avalado por un fallo judicial que hizo lugar a la medida cautelar que presentaron, y que les permite no seguir la línea que se impone desde la Enacom. A través del Decreto de Necesidad de Urgencia 690/20, el Gobierno determinó que, al considerar a los servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV paga como esenciales, sus precios deben estar regidos y controlados.
Sin embargo, Telecom, DirecTV y Telecentro pueden manejarse libremente, contrariamente con lo que ocurre con empresas como Movistar y Claro. De acuerdo con las fuentes consultadas, el Gobierno quiere ahora terminar "con las distorsiones que esto genera en el mercado", y luego de presentar el caso ante la Corte Suprema, ahora analiza pedir un per saltum para apurar una determinación respecto de cómo sigue este tema.
"La medida que hoy favorece a las empresas en ningún momento habla de que el DNU es inconstitucional. Es por esto que no se entiende cómo se le puede dar lugar a una presentación como esa. Lo que queremos ahora es que la Corte tome una postura", sostuvieron las fuentes oficiales. Además precisaron que, en caso de que el fallo sea desfavorable para el Gobierno, "se realizarán los cambios que sean necesarios para que no haya ningún inconveniente con su aplicación".
Pero además de buscar el equilibrio en el sector en cuanto a las tarifas, lo que también se trata de evitar es que las empresas avancen todavía más sobre la Justicia. Más allá de las compañías que ya lograron fallos favorables en Tribunales -dos de las medidas se presentaron en Córdoba y dos en Tribunales Federales-, otras empresas, como Movistar esperan el fallo de la presentación propia que hicieron, aunque mientras tanto se sienten amparados por el fallo que logró la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), organización dentro de la cual se encuentra la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra), de donde las empresas son miembros. En este sentido, por ejemplo, Movistar ya anunció que en agosto incrementará sus tarifas un 8%.
El Gobierno pretende justamente frenar todo este envión judicial que está complicando el congelamiento de tarifas que se pretende imponer, pero que de algún u otro modo las compañías logran sortear. En cuanto a los tiempos, en este sentido, no hay algo definido respecto de esta posible presentación del per saltum, aunque las fuentes consultadas afirmaron que no se quiere dejar pasar demasiado tiempo más, ya que quieren "regularizar el mercado lo antes posible".
Hace tres semanas el Gobierno realizó la primera presentación ante la Corte Suprema, aunque en algunos días más, si no aparece ninguna respuesta, sí se recurrirá al per saltum. Mientras tanto, la apuesta oficial pasará por la aplicación de multas para aquellas compañías que no cumplan con lo que establece el DNU, aunque en estos casos comenzarán a correr también las diferentes lecturas judiciales, ya que algunas de las firmas no tienen fallos a su favor en particular, sino que se amparan en otros, como el de la ATVC.
Fuente: El Cronista.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.