
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Representa el 77% de la población objetivo (mayores de 18 años) del total de los habitantes de la Provincia.
Córdoba22 de julio de 2021Este miércoles, el ministro de Salud, Diego Cardozo, junto al presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y el presidente de la Confederación de Deportes de la provincia, Jorge Cattaneo, presentaron un informe actualizado sobre el cronograma de vacunación contra el Covid-19 que se desarrolla en el territorio provincial. Cardozo puso énfasis en “incentivar y promover la vacunación de toda nuestra población”. El ministro aseguró que “concientizar es la única manera de salir de esta realidad para tener una gran cantidad de la población vacunada”. “Esto permitirá volver a realizar las actividades que hoy están restringidas en un marco sanitario seguro”, dijo.
Al respecto, Campana adelantó que se prevé que para el próximo 15 de agosto puedan retornar las actividades deportivas competitivas (tanto federadas como amateurs). Será con la colaboración tanto de clubes, federaciones y asociaciones que trabajarán en conjunto con la Provincia en la detección de casos mediante testeos como en el control de la vacunación de quienes participen y de los padres de los menores de 18 años que aún no han recibido la inoculación. “En Córdoba no hemos detectado la variante Delta en ningún pasajero”, aclaró Cardozo, al tiempo en que confirmó que “el 100 % del equipo de salud de alta exposición ya recibió la primer dosis”.
El informe actual
Vacunas aplicadas
Al respecto, Barbás informó que en toda la Provincia, el total de dosis aplicadas es de 2.416.117. Desdobladas de la siguiente manera: primeras dosis, 1.963.615; segundas dosis, 452.502. Si se tiene en consideración el esquema completo (dos dosis), del total de la población de Córdoba, el 11.7 % ya lo completó. Por su parte, si solo se considera a la población objetivo (mayores de 18 años), el 16.1 % ya tiene ambos componentes.
Porcentajes de vacunados
Según la proyección de población INDEC 2021, de la población mayor de 18 años (2.765.249), se vacunó con primera dosis al 71.01 %. Por su parte, de acuerdo con el mismo índice, del total de la población en la Provincia (3.798.665), se vacunó con primera dosis al 51.69 %.
Proyección de vacunados
Si contamos las personas que ya recibieron la primera dosis, las cordobeses turnados para ser vacunados con primera dosis, y los inscriptas (próximos a turnar con primera dosis) suman un total de 2.133.306 de cordobeses entre vacunados y próximos a vacunarse. Lo cual da que el 77.14 % (de los mayores de 18 años) se inscribió o se presentó de manera espontánea para recibir la vacuna.
Vacunación espontánea sin turno
Podrán acercarse a los centros de vacunación, sin turno previo, los siguientes grupos poblacionales: personas mayores de 40 años de la Ciudad de Córdoba, personas embarazadas, quienes perdieron su turno, personas con discapacidad y miembros del equipo de salud.
Estrategias territoriales
Trabajo en distintos barrios de la Ciudad de Córdoba mediante el operativo IDENTIFICAR (testeos + vacunación).
Eficiencia de las vacunas
Del total de fallecidos, el 87 % no estaba vacunado y solo el 1,91 % presentaba esquema completo. De las personas vacunadas, sólo el 0.023 % falleció con esquema completo y el 0.28 % con al menos 1 dosis. Mientras que quienes fueron vacunados sólo el 3,6 % adquirió la infección por SarS-COV-2 luego de, al menos, 14 días de la inmunización.
Completar esquemas
Córdoba recibirá 250.000 dosis de segundos componentes (Astrazeneca y Sinopharm) en los próximos días, lo que permitiría llegar al 25 % de la población objetiva.
Competencias deportivas
El 15 de agosto volverían las competencias deportivas. Las federaciones, clubes y asociaciones colaborarán con el control de las personas vacunadas y con los testeos. Aplica tanto para el deporte federado como para el deporte amateur. Se dará en el marco de un sistema de burbujas deportivas: testear a los menores y controlar que los papás estén vacunados.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.