
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
El aislamiento obligatorio ha impulsado la necesidad de aprender y modificar algunos comportamientos.
Sociedad26 de julio de 2021La pandemia del coronavirus, presente desde marzo de 2020, ha impulsado la necesidad de aprender y modificar algunos comportamientos. Además de crear nuevos hábitos para la adaptación a la “nueva normalidad”. Por ello, pasar más tiempo con la familia y trabajar más desde casa, según la encuesta global de la agencia líder en consultoría e insights Kantar, son algunas de las principales actividades entre cuatro de los países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México.
A través de la más reciente ola de investigación del Barómetro Covid-19, realizada por Kantar, se menciona que en Latinoamérica se pasa más tiempo con la familia, trabajan más desde casa y están más conectados virtualmente que a nivel global.
Así también, los latinoamericanos comen menos saludable con solo el 18% vs el 22% y hacen menos compras online 24% vs 27% que el resto del mundo.
En la actualidad, cada país de la región cuenta con controles sanitarios y medidas de protección para una sana convivencia, sin embargo, de acuerdo con Kantar, solo el 27% de los argentinos incrementaron sus medidas de higiene, mientras que los brasileños (36%) fueron los que más aumentaron su protección.
Por otro lado, Colombia es el país donde las personas pasan mayor tiempo en casa con la familia (33%), seguido de México (30%). Mientras que Brasil (29%) y Argentina (28%) son los que menos pasan tiempo con los suyos.
El home office es una actividad que nos vimos obligados a realizar durante el principio del confinamiento y que al parecer seguiremos practicando. Por ejemplo, el 29% de los colombianos siguen trabajando desde casa a diferencia de los argentinos, con tan solo el 23%.
Durante la pandemia hemos visto como los canales digitales cobran relevancia en toda la región, una opción que se mantendrá en el futuro. De acuerdo con la agencia líder en consultoría e insights, Brasil se coloca en primera posición de la región con un 30% en las compras online, siendo el último lugar para Argentina con el 20%.
Otro hallazgo relevante de la investigación es que el 19% de los argentinos prefirió cuidar su alimentación y trabajar en su desarrollo personal.
“El aislamiento cambió también la manera de estar conectados con la familia y amigos, el uso de las redes sociales jugó un papel importante. Si lo vemos a nivel regional (23%) estuvimos más activos en las redes durante este periodo que a nivel global (21%)", comentó Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar Insights.
La pandemia trajo nuevas enseñanzas y hábitos. De acuerdo con la investigación de Kantar, el crecimiento exponencial del e-commerce está llegando a su límite, pero en los países latinos se mantendrá el nivel de consumo que se ha conseguido durante el aislamiento y, ante esta nueva normalidad, las marcas deberán desarrollar nuevas estrategias para satisfacer al nuevo consumidor post Covid-19.
F
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.