
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El aislamiento obligatorio ha impulsado la necesidad de aprender y modificar algunos comportamientos.
Sociedad26 de julio de 2021La pandemia del coronavirus, presente desde marzo de 2020, ha impulsado la necesidad de aprender y modificar algunos comportamientos. Además de crear nuevos hábitos para la adaptación a la “nueva normalidad”. Por ello, pasar más tiempo con la familia y trabajar más desde casa, según la encuesta global de la agencia líder en consultoría e insights Kantar, son algunas de las principales actividades entre cuatro de los países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México.
A través de la más reciente ola de investigación del Barómetro Covid-19, realizada por Kantar, se menciona que en Latinoamérica se pasa más tiempo con la familia, trabajan más desde casa y están más conectados virtualmente que a nivel global.
Así también, los latinoamericanos comen menos saludable con solo el 18% vs el 22% y hacen menos compras online 24% vs 27% que el resto del mundo.
En la actualidad, cada país de la región cuenta con controles sanitarios y medidas de protección para una sana convivencia, sin embargo, de acuerdo con Kantar, solo el 27% de los argentinos incrementaron sus medidas de higiene, mientras que los brasileños (36%) fueron los que más aumentaron su protección.
Por otro lado, Colombia es el país donde las personas pasan mayor tiempo en casa con la familia (33%), seguido de México (30%). Mientras que Brasil (29%) y Argentina (28%) son los que menos pasan tiempo con los suyos.
El home office es una actividad que nos vimos obligados a realizar durante el principio del confinamiento y que al parecer seguiremos practicando. Por ejemplo, el 29% de los colombianos siguen trabajando desde casa a diferencia de los argentinos, con tan solo el 23%.
Durante la pandemia hemos visto como los canales digitales cobran relevancia en toda la región, una opción que se mantendrá en el futuro. De acuerdo con la agencia líder en consultoría e insights, Brasil se coloca en primera posición de la región con un 30% en las compras online, siendo el último lugar para Argentina con el 20%.
Otro hallazgo relevante de la investigación es que el 19% de los argentinos prefirió cuidar su alimentación y trabajar en su desarrollo personal.
“El aislamiento cambió también la manera de estar conectados con la familia y amigos, el uso de las redes sociales jugó un papel importante. Si lo vemos a nivel regional (23%) estuvimos más activos en las redes durante este periodo que a nivel global (21%)", comentó Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar Insights.
La pandemia trajo nuevas enseñanzas y hábitos. De acuerdo con la investigación de Kantar, el crecimiento exponencial del e-commerce está llegando a su límite, pero en los países latinos se mantendrá el nivel de consumo que se ha conseguido durante el aislamiento y, ante esta nueva normalidad, las marcas deberán desarrollar nuevas estrategias para satisfacer al nuevo consumidor post Covid-19.
F
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.