
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un equipo de astrónomos italianos estudiaron factores de exoplanetas para verificar si son capaces de mantener vida.
Ciencia01 de agosto de 2021¿Hay pocas posibilidades de encontrar un planeta habitable como la Tierra? Así lo menciona un reciente estudio que se basó en el proceso de la fotosíntesis, esencial en nuestro planeta para mantener la vida humana y de todos los seres vivientes.
Sabemos que la galaxia es sumamente grande, por lo que es posible encontrar miles de cuerpos celestes con diferentes características razón por la que investigadores especialistas realizan observaciones y estudios para identificar un planeta similar a nuestra Tierra; sin embargo, no ha habido mucho éxito.
Incluso, en un reciente estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society se mencionó que las posibilidades de encontrar un planeta capaz de albergar vida humana como la Tierra son mínimas, pues aparentemente sólo existe uno: Kepler-442b.
Planetas no pueden desarrollar fotosíntesis
El estudio fue realizado por astrónomos italianos y se basó en si los planetas que están en la galaxia tienen los componentes suficientes para desarrollar el proceso de fotosíntesis y poder mantenerlo, ya que de esta forma se generan biosferas complejas como la de la Tierra que logran la vida tal y como la conocemos.
Pero ha sido complicado encontrar un planeta que reúna todas las características para que haya fotosíntesis y crear biosferas complejas, incluso, los investigadores indicaron que las posibilidades son extremadamente mínimas.
Y es que la fotosíntesis “oxigénica” es sumamente importante porque las plantas en la Tierra se encargan de convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes que necesitamos los seres vivos.
Kepler-442b
De acuerdo con la investigación realizada, el planeta Kepler-442b puede contar con algunos componentes naturales para poder albergar vida tal y como la conocemos en la Tierra. Incluso, se menciona que es dos veces más grande que nuestro planeta.
Kepler-442b se encuentra a unos 1.200 años luz de distancia de una estrella que es moderadamente caliente, además de que puede recibir la radiación estelar para tener una biosfera que dé vida como en la Tierra.
Sin embargo, el grupo de investigadores han señalado que este planeta rocoso puede no mantener la biosfera por un largo tiempo, dado que en algún momento terminaría. Recordemos que esto sólo son predicciones, falta profundizar en las investigaciones.
Según un comunicado de prensa de la Real Sociedad Astronómica, en este año se realizará el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST), con el cual se podrá profundizar en dichas investigaciones y ver, de forma más detallada, los componentes de los planetas que se ubican en toda la galaxia con similitudes a la Tierra.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.