
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Un equipo de astrónomos italianos estudiaron factores de exoplanetas para verificar si son capaces de mantener vida.
Ciencia01 de agosto de 2021¿Hay pocas posibilidades de encontrar un planeta habitable como la Tierra? Así lo menciona un reciente estudio que se basó en el proceso de la fotosíntesis, esencial en nuestro planeta para mantener la vida humana y de todos los seres vivientes.
Sabemos que la galaxia es sumamente grande, por lo que es posible encontrar miles de cuerpos celestes con diferentes características razón por la que investigadores especialistas realizan observaciones y estudios para identificar un planeta similar a nuestra Tierra; sin embargo, no ha habido mucho éxito.
Incluso, en un reciente estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society se mencionó que las posibilidades de encontrar un planeta capaz de albergar vida humana como la Tierra son mínimas, pues aparentemente sólo existe uno: Kepler-442b.
Planetas no pueden desarrollar fotosíntesis
El estudio fue realizado por astrónomos italianos y se basó en si los planetas que están en la galaxia tienen los componentes suficientes para desarrollar el proceso de fotosíntesis y poder mantenerlo, ya que de esta forma se generan biosferas complejas como la de la Tierra que logran la vida tal y como la conocemos.
Pero ha sido complicado encontrar un planeta que reúna todas las características para que haya fotosíntesis y crear biosferas complejas, incluso, los investigadores indicaron que las posibilidades son extremadamente mínimas.
Y es que la fotosíntesis “oxigénica” es sumamente importante porque las plantas en la Tierra se encargan de convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes que necesitamos los seres vivos.
Kepler-442b
De acuerdo con la investigación realizada, el planeta Kepler-442b puede contar con algunos componentes naturales para poder albergar vida tal y como la conocemos en la Tierra. Incluso, se menciona que es dos veces más grande que nuestro planeta.
Kepler-442b se encuentra a unos 1.200 años luz de distancia de una estrella que es moderadamente caliente, además de que puede recibir la radiación estelar para tener una biosfera que dé vida como en la Tierra.
Sin embargo, el grupo de investigadores han señalado que este planeta rocoso puede no mantener la biosfera por un largo tiempo, dado que en algún momento terminaría. Recordemos que esto sólo son predicciones, falta profundizar en las investigaciones.
Según un comunicado de prensa de la Real Sociedad Astronómica, en este año se realizará el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST), con el cual se podrá profundizar en dichas investigaciones y ver, de forma más detallada, los componentes de los planetas que se ubican en toda la galaxia con similitudes a la Tierra.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.