
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Un equipo de astrónomos italianos estudiaron factores de exoplanetas para verificar si son capaces de mantener vida.
Ciencia01 de agosto de 2021¿Hay pocas posibilidades de encontrar un planeta habitable como la Tierra? Así lo menciona un reciente estudio que se basó en el proceso de la fotosíntesis, esencial en nuestro planeta para mantener la vida humana y de todos los seres vivientes.
Sabemos que la galaxia es sumamente grande, por lo que es posible encontrar miles de cuerpos celestes con diferentes características razón por la que investigadores especialistas realizan observaciones y estudios para identificar un planeta similar a nuestra Tierra; sin embargo, no ha habido mucho éxito.
Incluso, en un reciente estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society se mencionó que las posibilidades de encontrar un planeta capaz de albergar vida humana como la Tierra son mínimas, pues aparentemente sólo existe uno: Kepler-442b.
Planetas no pueden desarrollar fotosíntesis
El estudio fue realizado por astrónomos italianos y se basó en si los planetas que están en la galaxia tienen los componentes suficientes para desarrollar el proceso de fotosíntesis y poder mantenerlo, ya que de esta forma se generan biosferas complejas como la de la Tierra que logran la vida tal y como la conocemos.
Pero ha sido complicado encontrar un planeta que reúna todas las características para que haya fotosíntesis y crear biosferas complejas, incluso, los investigadores indicaron que las posibilidades son extremadamente mínimas.
Y es que la fotosíntesis “oxigénica” es sumamente importante porque las plantas en la Tierra se encargan de convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes que necesitamos los seres vivos.
Kepler-442b
De acuerdo con la investigación realizada, el planeta Kepler-442b puede contar con algunos componentes naturales para poder albergar vida tal y como la conocemos en la Tierra. Incluso, se menciona que es dos veces más grande que nuestro planeta.
Kepler-442b se encuentra a unos 1.200 años luz de distancia de una estrella que es moderadamente caliente, además de que puede recibir la radiación estelar para tener una biosfera que dé vida como en la Tierra.
Sin embargo, el grupo de investigadores han señalado que este planeta rocoso puede no mantener la biosfera por un largo tiempo, dado que en algún momento terminaría. Recordemos que esto sólo son predicciones, falta profundizar en las investigaciones.
Según un comunicado de prensa de la Real Sociedad Astronómica, en este año se realizará el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST), con el cual se podrá profundizar en dichas investigaciones y ver, de forma más detallada, los componentes de los planetas que se ubican en toda la galaxia con similitudes a la Tierra.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Los avispones orientales pueden haber desarrollado una mutación genética que les permite tolerar el alcohol gracias a una relación beneficiosa con la levadura.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.