
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Un equipo de astrónomos italianos estudiaron factores de exoplanetas para verificar si son capaces de mantener vida.
Ciencia01 de agosto de 2021¿Hay pocas posibilidades de encontrar un planeta habitable como la Tierra? Así lo menciona un reciente estudio que se basó en el proceso de la fotosíntesis, esencial en nuestro planeta para mantener la vida humana y de todos los seres vivientes.
Sabemos que la galaxia es sumamente grande, por lo que es posible encontrar miles de cuerpos celestes con diferentes características razón por la que investigadores especialistas realizan observaciones y estudios para identificar un planeta similar a nuestra Tierra; sin embargo, no ha habido mucho éxito.
Incluso, en un reciente estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society se mencionó que las posibilidades de encontrar un planeta capaz de albergar vida humana como la Tierra son mínimas, pues aparentemente sólo existe uno: Kepler-442b.
Planetas no pueden desarrollar fotosíntesis
El estudio fue realizado por astrónomos italianos y se basó en si los planetas que están en la galaxia tienen los componentes suficientes para desarrollar el proceso de fotosíntesis y poder mantenerlo, ya que de esta forma se generan biosferas complejas como la de la Tierra que logran la vida tal y como la conocemos.
Pero ha sido complicado encontrar un planeta que reúna todas las características para que haya fotosíntesis y crear biosferas complejas, incluso, los investigadores indicaron que las posibilidades son extremadamente mínimas.
Y es que la fotosíntesis “oxigénica” es sumamente importante porque las plantas en la Tierra se encargan de convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes que necesitamos los seres vivos.
Kepler-442b
De acuerdo con la investigación realizada, el planeta Kepler-442b puede contar con algunos componentes naturales para poder albergar vida tal y como la conocemos en la Tierra. Incluso, se menciona que es dos veces más grande que nuestro planeta.
Kepler-442b se encuentra a unos 1.200 años luz de distancia de una estrella que es moderadamente caliente, además de que puede recibir la radiación estelar para tener una biosfera que dé vida como en la Tierra.
Sin embargo, el grupo de investigadores han señalado que este planeta rocoso puede no mantener la biosfera por un largo tiempo, dado que en algún momento terminaría. Recordemos que esto sólo son predicciones, falta profundizar en las investigaciones.
Según un comunicado de prensa de la Real Sociedad Astronómica, en este año se realizará el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST), con el cual se podrá profundizar en dichas investigaciones y ver, de forma más detallada, los componentes de los planetas que se ubican en toda la galaxia con similitudes a la Tierra.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.