
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El FMI distribuyó hoy u$s 650.000 millones entre los países miembro y los de Argentina ya entraron en una cuenta del Tesoro en el Banco Central. El organismo aclaró que el uso dependerá de lo que decida cada país. Los planes del Gobierno y cómo se reparten a nivel mundial.
Economía24 de agosto de 2021El Fondo Monetario Internacional puso en marcha el reparto de los Derechos Especiales de Giro (DEG) y su titular, Kristalina Georgieva, aseguró que se trata de "la mayor asignación de la historia, u$s 650.000 millones, que se pone en marcha hoy". La Argentina recibió u$s 4.334 millones en función de su cuota de 0,67% en el Fondo, según detalló el Ministerio de Economía. Es uno de los países que más auxilio recibe en función de sus reservas netas. Estos dólares permiten cancelar la deuda con el organismo pero pueden llegar más fondos, según las alternativas que se negocian a nivel mundial.
"Se trata de un recursos precioso y la decisión de cómo usarlos depende de cada país miembro", remarcó Georgieva, que pidió que las definiciones sean "prudentes y bien informadas". Esta distribución de DEG no representa un nuevo préstamo ni está vinculado al acuerdo de Stand by que firmó el Gobierno de Mauricio Macri sino que se trata de una distribución especial por la pandemia.
Alivio local: los DEG descomprimen las necesidades de reservas para pagarle al propio FMI.
Los derechos especiales de giro permitirán cubrir los vencimientos de este año con el propio Fondo Monetario que ascienden a u$s 4.200 millones entre capital e intereses hasta fin de año. Los desembolsos pueden ser menores, según cuándo se termine de negociar un programa de Facilidades Extendidas, lo que le genera alivio al Banco Central de Miguel Pesce y al ministro de Economía, Martín Guzmán.
El 22 de septiembre y el 22 de diciembre vencen pagos de capital por u$s 1.800 millones cada uno, además de pagos de intereses por más de u$s 400 millones que el Gobierno podrá cubrir con los derechos especiales de giro que evitarían un impacto abrupto en las reservas.
La decisión de usar los DEG para pagarle al Fondo contó finalmente con el visto bueno de Cristina Fernández de Kirchner aunque en un primer momento desde el kirchnerismo se impulsó un proyecto -a cargo de Oscar Parrilli en el Senado- para que no pudieran ser utilizados para el pago de deuda. "Los DEG van a proveer liquidez adicional al sistema económico y suplementar las reservas de los países. Cerca de u$s 275.000 millones se repartirán entre los países emergentes y en desarrollo. Unos u$s 21.000 millones serán para los países de bajos ingresos y llega a representar hasta el 6% de su PBI en muchos casos.
"Esta distribución es una vacuna significativa para el mundo y, si se usa sabiamente, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes", agregó Georgieva mediante un comunicado del FMI. El Fondo también difundió un "manual de uso" para los DEG, con evaluación de impacto macroeconómico y sus efectos en la sustentabilidad de la deuda.
DONACIONES VOLUNTARIAS DE DEG
Parte de la discusión global se centra en cómo redistribuir los derechos especiales de giro de los países ricos para asegurar un reparto más equitativo en función de las necesidades que generó la pandemia. En ese marcó, la directora gerente del FMI planteó las alternativas.
El G20 propuso armar un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad con los DEG de países ricos.
"Para magnificar los beneficios de esta distribución, el FMI promueve que los países con posiciones externas fuertes canalicen de forma voluntaria sus DEG a las naciones que más lo necesitan", remarcó Georgieva, en línea con lo que planteó en el G20 Guzmán. Entre las variantes, algunos países miembros anticiparon que prevén prestar u$s 24.000 millones al fondo de reducción de la pobreza del FMI para países de bajos ingresos.
La economista búlgara también indicó que el Fondo trabaja con los miembros en el armado de un Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad que podría usar los DEG para asistir a los países más vulnerables con "transformaciones estructurales y los desafíos del cambio climático". Argentina tiene que ser contemplada como ‘vulnerable' para poder acceder a esos fondos. Otra posibilidad es canalizar esos derechos especiales de Giro a través de los préstamos de los bancos multilaterales. "Esta asignación de DEG es un componente crítico de los esfuerzos del FMI para asistir a los países durante la pandemia", remarcó Georgieva.
Fuente: El Cronista.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.