
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
Si se replicase el escenario del 2013, el billete subiría 42% en los 12 meses siguientes a los comicios.
Economía26 de agosto de 2021Mantener atrasado el tipo de cambio antes de las elecciones para luego soltarlo una vez pasada la contienda electoral parece ser una historia que se ha dado en los años en los que hay comicios y que va a volver a repetirse. Por distintas causas, atrasar el tipo de cambio antes de las elecciones y mantener al dólar planchado ha sido una estrategia electoral, que en algunos casos ha derivado en buenos resultados para el Gobierno pero también trajo consecuencias no del todo deseadas.
La mayor inflación junto con un BCRA que busca devaluar el dólar oficial a un ritmo no mayor al 15% anual genera un atraso cambiario y una ampliación de la brecha cambiaria. Para los analistas de Criteria, la política de apreciación del tipo de cambio real ha sido una constante los meses previos a las elecciones de 2013, 2015, 2017 y 2019. "Por motivos diversos, los distintos Gobiernos han producido en la práctica una apreciación cambiaria real entre 6 y 10 meses antes de la elección", advirtieron.
A precios de hoy, una devaluación post elecciones como la del 2013 llevaría al dólar oficial a niveles cercanos a $ 145. Si se repitiese un escenario como el de post elecciones presidenciales de 2015, ello llevaría al tipo de cambio oficial a 160 pesos. En cambio, si se repitiese la devaluación post elecciones de 2019 el dólar oficial llegaría a $ 168 y a $ 213 si se replicase la depreciación posterior a las elecciones de 2017. Dado que el oficial vale $ 102, esto implicaría una devaluación de 42% en el año siguiente a la elección si se da el escenario de 2013, una del 60% si se replicase una experiencia como la del 2015 o 2019 y una de 108% en los 12 meses posteriores a las elecciones si se replicase la experiencia de 2017.
Fuente: El Cronista.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.