
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Si se replicase el escenario del 2013, el billete subiría 42% en los 12 meses siguientes a los comicios.
Economía26 de agosto de 2021Mantener atrasado el tipo de cambio antes de las elecciones para luego soltarlo una vez pasada la contienda electoral parece ser una historia que se ha dado en los años en los que hay comicios y que va a volver a repetirse. Por distintas causas, atrasar el tipo de cambio antes de las elecciones y mantener al dólar planchado ha sido una estrategia electoral, que en algunos casos ha derivado en buenos resultados para el Gobierno pero también trajo consecuencias no del todo deseadas.
La mayor inflación junto con un BCRA que busca devaluar el dólar oficial a un ritmo no mayor al 15% anual genera un atraso cambiario y una ampliación de la brecha cambiaria. Para los analistas de Criteria, la política de apreciación del tipo de cambio real ha sido una constante los meses previos a las elecciones de 2013, 2015, 2017 y 2019. "Por motivos diversos, los distintos Gobiernos han producido en la práctica una apreciación cambiaria real entre 6 y 10 meses antes de la elección", advirtieron.
A precios de hoy, una devaluación post elecciones como la del 2013 llevaría al dólar oficial a niveles cercanos a $ 145. Si se repitiese un escenario como el de post elecciones presidenciales de 2015, ello llevaría al tipo de cambio oficial a 160 pesos. En cambio, si se repitiese la devaluación post elecciones de 2019 el dólar oficial llegaría a $ 168 y a $ 213 si se replicase la depreciación posterior a las elecciones de 2017. Dado que el oficial vale $ 102, esto implicaría una devaluación de 42% en el año siguiente a la elección si se da el escenario de 2013, una del 60% si se replicase una experiencia como la del 2015 o 2019 y una de 108% en los 12 meses posteriores a las elecciones si se replicase la experiencia de 2017.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.