
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
Si se replicase el escenario del 2013, el billete subiría 42% en los 12 meses siguientes a los comicios.
Economía26 de agosto de 2021
Mantener atrasado el tipo de cambio antes de las elecciones para luego soltarlo una vez pasada la contienda electoral parece ser una historia que se ha dado en los años en los que hay comicios y que va a volver a repetirse. Por distintas causas, atrasar el tipo de cambio antes de las elecciones y mantener al dólar planchado ha sido una estrategia electoral, que en algunos casos ha derivado en buenos resultados para el Gobierno pero también trajo consecuencias no del todo deseadas.
La mayor inflación junto con un BCRA que busca devaluar el dólar oficial a un ritmo no mayor al 15% anual genera un atraso cambiario y una ampliación de la brecha cambiaria. Para los analistas de Criteria, la política de apreciación del tipo de cambio real ha sido una constante los meses previos a las elecciones de 2013, 2015, 2017 y 2019. "Por motivos diversos, los distintos Gobiernos han producido en la práctica una apreciación cambiaria real entre 6 y 10 meses antes de la elección", advirtieron.
A precios de hoy, una devaluación post elecciones como la del 2013 llevaría al dólar oficial a niveles cercanos a $ 145. Si se repitiese un escenario como el de post elecciones presidenciales de 2015, ello llevaría al tipo de cambio oficial a 160 pesos. En cambio, si se repitiese la devaluación post elecciones de 2019 el dólar oficial llegaría a $ 168 y a $ 213 si se replicase la depreciación posterior a las elecciones de 2017. Dado que el oficial vale $ 102, esto implicaría una devaluación de 42% en el año siguiente a la elección si se da el escenario de 2013, una del 60% si se replicase una experiencia como la del 2015 o 2019 y una de 108% en los 12 meses posteriores a las elecciones si se replicase la experiencia de 2017.

Fuente: El Cronista.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.