
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
El nuevo criterio que se incorpora es 90 centímetros entre estudiantes en las aulas, para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros.
Córdoba02 de septiembre de 2021Luego de que el Consejo Federal de Educación estableciera nuevos criterios para la presencialidad de los estudiantes en las aulas, la Provincia de Córdoba elaboró un diagnóstico de su sistema educativo y de la situación epidemiológica que le permitió tomar definiciones para garantizar la mayor exposición pedagógica posible de alumnos y alumnas aplicando los protocolos de prevención del coronavirus, gracias a un trabajo en conjunto entre los ministerios de Salud y Educación. Ayer por la tarde, los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Salud, Diego Cardozo, anunciaron las nuevas medidas en virtud de las estrategias pedagógicas planteadas para este segundo semestre del ciclo lectivo.
A la autorización para retornar a la presencialidad plena en salas, grados, cursos o en toda la institución, en las escuelas cordobesas del sistema general obligatorio, estatales y privadas, que por aforo o capacidad pudieran garantizar la aplicación del protocolo de prevención de COVID-19, ahora se le suma un criterio más que posibilitará una mayor presencialidad para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros entre estudiantes:
Córdoba toma esta decisión teniendo en cuenta, entre otras variables, el avance en la campaña de vacunación: además de alcanzar a más del 85% de la población mayor a 18 años (grupo al cual pertenecen las familias con hijos escolarizados), la inoculación de los más de 80 mil docentes que hoy se encuentran frente al aula asciende al 86%. Esta cobertura permite disminuir los márgenes de contagio y transmisibilidad del virus en la población estudiantil, fundamentalmente.
De esta manera, a partir de ahora, de sostenerse las condiciones epidemiológicas y la aplicación de protocolos de prevención, el aforo permitido será de hasta 25 estudiantes por sala, grado o curso. En este sentido, el titular de Educación anunció: “Desde el lunes 6 de septiembre casi 420 mil alumnos tendrán la posibilidad de tener clases todos los días en la provincia de Córdoba”. “Este número es muy significativo porque representa el 74 por ciento de la matrícula estatal, cuyo total son 566.793 estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario”, agregó Grahovac.
Por niveles
Con este nuevo criterio, para el caso del nivel Inicial en el sector estatal, de 1.022 jardines de infantes, 804 podrán retornar a la presencialidad plena (79%), alcanzando a unos 83.000 estudiantes. El resto de las instituciones, deberá priorizar sala de 5. Mientras que, para el nivel Primario estatal, estarán en condiciones de retornar a la actividad plena, 645 escuelas con 185.000 estudiantes aproximadamente, de un total de 787 primarias urbanas (82%). En el resto de las instituciones educativas, se priorizará particularmente la presencialidad plena en primero, tercero y sexto grado.
En el nivel secundario estatal, en las escuelas orientadas existen hoy unas 7.029 burbujas que, con el nuevo criterio podrán disminuirse a 4.588, lo que representa un aumento en la presencialidad plena del 40,5% (alrededor de 57.000 estudiantes). Mientras que, en las escuelas técnicas, hay 4.920 burbujas que podrán disminuirse a 2.000, alcanzando a 50.000 alumnos y alumnas, aproximadamente. En aquellas instituciones secundarias que no estén en condiciones de retornar a la presencialidad plena, se priorizará tercero y sexto de la educación orientada y primero, sexto y séptimo de la técnica.
Por otro lado, las escuelas podrán realizar un nuevo ordenamiento de las burbujas de la siguiente manera: en la primera semana la burbuja A de modo presencial los 3 primeros días y la burbuja B los dos días siguientes. En la segunda semana los tres primeros días ingresa la burbuja B y los dos días restantes la burbuja A. El objetivo de este nuevo reordenamiento será garantizar la presencia y mantener el vínculo pedagógico de los estudiantes todas las semanas. Cabe recordar, que en el ámbito de la ruralidad, 904 escuelas iniciales y primarias ya implementan la presencialidad plena con 43.169 estudiantes.
De esta manera, a partir del próximo 6 de septiembre el total de alumnos y alumnas del sector estatal que estarán en condiciones de retornar a la presencialidad plena (respetando los protocolos y garantizando a la escuela como un lugar seguro), es de alrededor de 418.169 estudiantes. Aplicar el nuevo criterio de distanciamiento exigirá a los equipos directivos, docentes y toda la comunidad educativa, reforzar el estricto cumplimiento de los demás pilares del cuidado pautados en la Res. 26/2021. En esa línea será necesario atender a:
Para el caso de activación del protocolo de prevención del COVID, se deberá aislar a la sala, grado o curso completo cuando corresponda de acuerdo con lo prescripto en la “Guía de actuación ante casos sospechosos o confirmados COVID-19 en establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba”.
Más medidas
Para acompañar este retorno a las aulas que permitirá fortalecer el “efecto escuela”, el Ministerio de Salud establecerá que los 750 centros de testeos que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, puedan hacer chequeos los días domingo a docentes, no docentes y estudiantes como una medida más de prevención y aporte al sostenimiento de la presencialidad escolar.
También, se equipará a las escuelas con barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena. Por otra parte, se hará un nuevo relevamiento de la población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad, y sean priorizados en la vacunación COVID-19, a fin de concientizar y promover la vacunación de este grupo.
Además, se sostendrá la vigilancia epidemiológica en las escuelas. Asimismo, se planificarán y realizarán campañas de vacunación que favorezcan el cumplimento del calendario de vacunación en las escuelas con estudiantes que cuenten con las autorizaciones correspondientes por parte de las familias.
Todas estas medidas, permitirán planificar una estrategia sanitaria educativa que podrá ser sostenida en el tiempo, con miras al próximo ciclo lectivo. Cabe mencionar que la presencialidad plena podrá sostenerse siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita y la colaboración de toda la comunidad educativa sea efectiva, con la premisa de sostener a la escuela como un espacio cuidado.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.