
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaHoySegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El paralelo registra una baja, moderando así las subas que venía anotando desde el martes, en medio de la tensión política desatada al interior del Gobierno.
Economía18 de septiembre de 2021El dólar blue retrocedió este viernes. El billete registró una baja de $ 1 para cerrar la semana en 182 para la compra y $ 185 para la venta, moderando así las subas que estuvo anotando durante las últimas ruedas, en medio de la tensión política que se desató esta semana al interior del Gobierno. Con esta última variación, la cotización informal se alejó un poco de su precio máximo del año, que es de $ 187, al cual ascendió el miércoles de la semana pasada. Además, redujo a alrededor de 88% la brecha respecto al oficial mayorista y a más del 78% en relación al minorista.
Por su parte, los dólares financieros volvieron a neutralizarse sobre el cierre, luego de haber operado alcistas desde el inicio de la jornada, tal como lo han estado haciendo durante las últimas semanas. Así, el MEP y el contado con liquidación (CCL) finalizaron casi sin cambios, por encima de los $ 172. El mayorista, en tanto, cerró la rueda en $ 98,36, seis centavos arriba del cierre del jueves, mientras el minorista se mantuvo en $ 103,50 en Banco Nación y en $ 103,77 en el promedio de las entidades. Así, el dólar "solidario" se ubica en $ 171 en promedio, $ 14 por debajo del blue.
Por otro lado, el Banco Central (BCRA) vendió u$s 140 millones en la plaza mayorista para abastecer a la demanda y contener el precio del dólar. De esta manera, en lo que va del mes la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de unos u$s 570 millones en su intervención en el mercado de cambios.
Fuente: El Cronista.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.