
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
La Cámara retoma la actividad para avanzar con la iniciativa que fue puesta en duda tras el arribo de Manzur al Ejecutivo, por los efectos que podría tener en la industria azucarera.
Política04 de octubre de 2021De manera sorpresiva el Frente de Todos convocó a una sesión especial para este martes con la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos como protagonista. La convocatoria se hizo el viernes al mediodía, en medio de las diferencias que había entre el oficialismo y Juntos por el Cambio por la resolución que firmó el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que establecía la vuelta a la presencialidad de las sesiones con modalidad "mixta" para las reuniones de comisión. La bancada que lidera Mario Negri reclamaba que vuelva la presencialidad plena, y el tigrense accedió.
En medio de los pedidos por parte de la oposición para que la Cámara baja retome la actividad luego de casi tres meses sin sesionar, finalmente esta semana el cuerpo retoma la actividad para avanzar con una serie de iniciativas que ya cuentan con dictamen. Entre los proyectos que incluyó el Frente de Todos en el temario se encuentra la denominada Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. La advertencia -que viene siendo resistida por la industria alimenticia- es a través de un octógono negro que debe ocupar al menos el 5% del área frontal del paquete de los alimentos.
Con la llegada a la Jefatura de Gabinete del tucumano Juan Manzur, comenzaron las dudas en torno al futuro de la iniciativa que, de no sancionarse antes de diciembre, perdería estado parlamentario. Es que el gobernador de Tucumán en licencia fue uno de los detractores de la medida que ya cuenta con la aprobación del Senado, por los perjuicios que podría acarrear en la industria azucarera, clave en su provincia. La convocatoria se hizo el viernes al mediodía y sorprendió a propios y ajenos por su poca antelación.
Además de viajar para estar presentes el martes en el Palacio, los diputados deberán practicarse un hisopado, como se viene haciendo en la Cámara baja con la implementación de las sesiones mixtas en el marco de la pandemia de Covid-19. Que la sesión se celebre un martes, cuando por lo general se llevan adelante los miércoles, responde a que Massa viajará esta semana a Roma, donde este jueves expondrá en uno de los paneles centrales de la cumbre del G20 de presidentes parlamentarios.
Fuente: El Cronista.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.