
Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".
El Ministerio de Salud de Córdoba sugiere respetar el distanciamiento, usar barbijo, y lavarse las manos antes y después de emitir el voto.
Salud10 de noviembre de 2021
El domingo 14 de noviembre se realizarán las Elecciones Legislativas 2021 y la provincia de Córdoba vuelve a las urnas. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. Más exactamente, se elegirán 127 diputados y diputadas en todo el país, y 24 senadores y senadoras en ocho provincias, incluida Córdoba. El acto electivo se efectuará entre las 8 y las 18. Debido al contexto sanitario por la pandemia de Covid-19, deberán tenerse en cuenta una serie de disposiciones para garantizar el acceso a las urnas de todos los ciudadanos, sin riesgo para su salud.
Para facilitar el distanciamiento y evitar aglomeraciones, se redujo la cantidad de mesas por establecimiento. Además, deberán ubicarse la mayor cantidad de mesas en lugares ventilados, en la medida de lo posible. Al ingresar a las escuelas, la gente deberá eludir amontonamientos y respetar la distancia de dos metros. A diferencia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre pasado, la novedad para los comicios del 14 de noviembre es que habrá una sola fila para votar en lugar de dos (en la anterior elección se había dispuesto una fila adentro y otra afuera). Esto siempre se hizo en la prepandemia. La intención es agilizar el proceso electoral, en virtud de la mejora en la situación sanitaria vinculada con el coronavirus.
Medidas básicas
El Ministerio de Salud de Córdoba recuerda las medidas indispensables para favorecer el cumplimiento de las normas sanitarias. Las más importantes son: consultar el padrón antes de asistir para saber si vota en el colegio de siempre o hubo cambios; usar barbijo en todo momento; llevar lapicera; lavarse las manos antes y después de votar; mantener distancia de dos metros, y no cerrar sobres con saliva. Por cualquier duda o inconvenientes, los ciudadanos pueden consultar a las autoridades de mesa o a los facilitadores sanitarios que estarán presentes en los establecimientos educativos y colaborarán para que se cumplan el distanciamiento y el uso de barbijo.
Grupos de riesgo
Para el domingo se estableció un horario de votación prioritario para los electores que integran grupos de riesgo. Preferentemente, el horario comprendido entre las 10.30 y las 12.30 estará destinado a mayores de 60 años, con comorbilidades, discapacidad, gestantes y con niños a cargo. Durante ese lapso no se impedirá el voto de los restantes electores, pero estos, no obstante, deberán ceder su turno a la gente con prioridad por integrar los grupos de riesgo.
Derecho inclusivo
Respecto a la universalidad del voto, todos los ciudadanos tienen derecho a elegir a las futuras autoridades legislativas del país, incluidos quienes se encuentren en establecimientos de salud mental y discapacidad. Así lo estableció la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad, ley 26.378 y ley 26.571 (salud mental). El domingo, de 8 a 18, el Ministerio de Salud de Córdoba brindará servicio de videollamadas a personas sordas a través del 351-2072724. Tiene también un servicio de orientación denominado SOS Discapacidad que se activa llamando al 0800-888-4466, al que también es posible contactar vía correo electrónico a la dirección [email protected], de lunes a viernes entre las 8 y las 14. Para ofrecer garantías de accesibilidad, se dispuso facilitar el procedimiento de emisión del voto a personas con deficiencia física, sensorial, mental, intelectual, enfermedades crónicas, adultos mayores y embarazadas. Con este fin, se instruyó a las autoridades para que coloquen rampas de acceso, permitan el voto asistido y el empleo de perros guías, además de habilitar cuartos oscuros en planta baja.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".