
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El especialista en consumo Guillermo Oliveto informó que los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado.
Economía13 de noviembre de 2021Se come menos, o se saltea alguna comida. Esa es la conclusión que llegó el especialista en consumo Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, al analizar el comportamientos de los argentinos a la hora de comprar alimentos. Los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado. Pero en el caso de alimentos como harina, arroz, azúcar y tomate, la caída se duplicó, y fue del 10%. "La gente come menos cantidad. Se toma más mate y se come más galletitas para reemplazar alguna comida. Es una situación muy triste. Se llega a fin de mes contando las monedas", graficó Oliveto, director de Consultora W, y agregó: "A la gente le cuesta un montón conseguir la plata y cuando la tiene, no vale nada y no le rinde".
En muchos hogares "trabajan tres personas en una familia y llegan a fin de mes contando las monedas", explicó y claró que que en la actualidad "se puede comer carne a principios de mes y después hay que recurrir a otra cosa porque ya no alcanza. Nos encontramos con estas cosas muy duras que se reflejan en los números". El titular de la consultora W dijo, además, que este año se están "pagando las consecuencias de 2020". Estimó que los salarios y el poder adquisitivo de las familias se contrajeron el 11% en pesos el año pasado y más del 43% en dólares.
Oliveto dijo que la crisis "generó muchas pérdidas que, por más que haya una recuperación de la actividad económica, no necesariamente se vuelve al mismo lugar". "Hoy lo que la gente está sintiendo es el empobrecimiento que se generó a partir de este proceso. La pandemia más la cuarentena fue como una guerra. Hoy estamos viviendo la posguerra y solo se ven cicatrices", señaló. Por otro lado, señaló que la gente atraviesa un contexto de incertidumbre, por lo que "va al dólar y a los ladrillos". "Vos le preguntás a la gente hoy qué va a pasar y no tiene la menor idea. Los argentinos tienden a refugiarse en lo que históricamente les permitió preservar de alguna manera su patrimonio", indicó. Pese a los precios congelados, la inflación de octubre fue del 3,5% y en un año acumula 52,1%, mientras los alimentos básicos en la Ciudad aumentaron el 3,8%. Una familia tipo necesitó más de $38.306 para no ser indigente y más de $72.601 para no ser pobre, sin considerar el pago del alquiler.
Fuente: Ámbito.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.