
Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.
El especialista en consumo Guillermo Oliveto informó que los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado.
Economía13 de noviembre de 2021
Se come menos, o se saltea alguna comida. Esa es la conclusión que llegó el especialista en consumo Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, al analizar el comportamientos de los argentinos a la hora de comprar alimentos. Los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado. Pero en el caso de alimentos como harina, arroz, azúcar y tomate, la caída se duplicó, y fue del 10%. "La gente come menos cantidad. Se toma más mate y se come más galletitas para reemplazar alguna comida. Es una situación muy triste. Se llega a fin de mes contando las monedas", graficó Oliveto, director de Consultora W, y agregó: "A la gente le cuesta un montón conseguir la plata y cuando la tiene, no vale nada y no le rinde".
En muchos hogares "trabajan tres personas en una familia y llegan a fin de mes contando las monedas", explicó y claró que que en la actualidad "se puede comer carne a principios de mes y después hay que recurrir a otra cosa porque ya no alcanza. Nos encontramos con estas cosas muy duras que se reflejan en los números". El titular de la consultora W dijo, además, que este año se están "pagando las consecuencias de 2020". Estimó que los salarios y el poder adquisitivo de las familias se contrajeron el 11% en pesos el año pasado y más del 43% en dólares.
Oliveto dijo que la crisis "generó muchas pérdidas que, por más que haya una recuperación de la actividad económica, no necesariamente se vuelve al mismo lugar". "Hoy lo que la gente está sintiendo es el empobrecimiento que se generó a partir de este proceso. La pandemia más la cuarentena fue como una guerra. Hoy estamos viviendo la posguerra y solo se ven cicatrices", señaló. Por otro lado, señaló que la gente atraviesa un contexto de incertidumbre, por lo que "va al dólar y a los ladrillos". "Vos le preguntás a la gente hoy qué va a pasar y no tiene la menor idea. Los argentinos tienden a refugiarse en lo que históricamente les permitió preservar de alguna manera su patrimonio", indicó. Pese a los precios congelados, la inflación de octubre fue del 3,5% y en un año acumula 52,1%, mientras los alimentos básicos en la Ciudad aumentaron el 3,8%. Una familia tipo necesitó más de $38.306 para no ser indigente y más de $72.601 para no ser pobre, sin considerar el pago del alquiler.
Fuente: Ámbito.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.