
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El especialista en consumo Guillermo Oliveto informó que los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado.
Economía13 de noviembre de 2021Se come menos, o se saltea alguna comida. Esa es la conclusión que llegó el especialista en consumo Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, al analizar el comportamientos de los argentinos a la hora de comprar alimentos. Los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado. Pero en el caso de alimentos como harina, arroz, azúcar y tomate, la caída se duplicó, y fue del 10%. "La gente come menos cantidad. Se toma más mate y se come más galletitas para reemplazar alguna comida. Es una situación muy triste. Se llega a fin de mes contando las monedas", graficó Oliveto, director de Consultora W, y agregó: "A la gente le cuesta un montón conseguir la plata y cuando la tiene, no vale nada y no le rinde".
En muchos hogares "trabajan tres personas en una familia y llegan a fin de mes contando las monedas", explicó y claró que que en la actualidad "se puede comer carne a principios de mes y después hay que recurrir a otra cosa porque ya no alcanza. Nos encontramos con estas cosas muy duras que se reflejan en los números". El titular de la consultora W dijo, además, que este año se están "pagando las consecuencias de 2020". Estimó que los salarios y el poder adquisitivo de las familias se contrajeron el 11% en pesos el año pasado y más del 43% en dólares.
Oliveto dijo que la crisis "generó muchas pérdidas que, por más que haya una recuperación de la actividad económica, no necesariamente se vuelve al mismo lugar". "Hoy lo que la gente está sintiendo es el empobrecimiento que se generó a partir de este proceso. La pandemia más la cuarentena fue como una guerra. Hoy estamos viviendo la posguerra y solo se ven cicatrices", señaló. Por otro lado, señaló que la gente atraviesa un contexto de incertidumbre, por lo que "va al dólar y a los ladrillos". "Vos le preguntás a la gente hoy qué va a pasar y no tiene la menor idea. Los argentinos tienden a refugiarse en lo que históricamente les permitió preservar de alguna manera su patrimonio", indicó. Pese a los precios congelados, la inflación de octubre fue del 3,5% y en un año acumula 52,1%, mientras los alimentos básicos en la Ciudad aumentaron el 3,8%. Una familia tipo necesitó más de $38.306 para no ser indigente y más de $72.601 para no ser pobre, sin considerar el pago del alquiler.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.