
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
El especialista en consumo Guillermo Oliveto informó que los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado.
Economía13 de noviembre de 2021Se come menos, o se saltea alguna comida. Esa es la conclusión que llegó el especialista en consumo Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, al analizar el comportamientos de los argentinos a la hora de comprar alimentos. Los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado. Pero en el caso de alimentos como harina, arroz, azúcar y tomate, la caída se duplicó, y fue del 10%. "La gente come menos cantidad. Se toma más mate y se come más galletitas para reemplazar alguna comida. Es una situación muy triste. Se llega a fin de mes contando las monedas", graficó Oliveto, director de Consultora W, y agregó: "A la gente le cuesta un montón conseguir la plata y cuando la tiene, no vale nada y no le rinde".
En muchos hogares "trabajan tres personas en una familia y llegan a fin de mes contando las monedas", explicó y claró que que en la actualidad "se puede comer carne a principios de mes y después hay que recurrir a otra cosa porque ya no alcanza. Nos encontramos con estas cosas muy duras que se reflejan en los números". El titular de la consultora W dijo, además, que este año se están "pagando las consecuencias de 2020". Estimó que los salarios y el poder adquisitivo de las familias se contrajeron el 11% en pesos el año pasado y más del 43% en dólares.
Oliveto dijo que la crisis "generó muchas pérdidas que, por más que haya una recuperación de la actividad económica, no necesariamente se vuelve al mismo lugar". "Hoy lo que la gente está sintiendo es el empobrecimiento que se generó a partir de este proceso. La pandemia más la cuarentena fue como una guerra. Hoy estamos viviendo la posguerra y solo se ven cicatrices", señaló. Por otro lado, señaló que la gente atraviesa un contexto de incertidumbre, por lo que "va al dólar y a los ladrillos". "Vos le preguntás a la gente hoy qué va a pasar y no tiene la menor idea. Los argentinos tienden a refugiarse en lo que históricamente les permitió preservar de alguna manera su patrimonio", indicó. Pese a los precios congelados, la inflación de octubre fue del 3,5% y en un año acumula 52,1%, mientras los alimentos básicos en la Ciudad aumentaron el 3,8%. Una familia tipo necesitó más de $38.306 para no ser indigente y más de $72.601 para no ser pobre, sin considerar el pago del alquiler.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.