
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Frente a la CGT, reconoció que existe "un montón de presión" para implementar un ajuste, pero reaseguró que apostará por "la producción y el trabajo".
Economía02 de diciembre de 2021Aunque el paisaje le fuera extraño, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó un cerrado aplauso al cabo de la exposición de los lineamientos sobre los que sustentará el acuerdo negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su visita a la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyo consejo directivo garantizó apoyo a las gestiones frente al organismo multilateral de crédito, mientras se mantenga la promesa de no ajustar los bolsillos de los asalariados, ni proponer reformas laborales que puedan conculcar derechos.
Distendido, con la camisa arremangada y en el tipo de conversación que mejor le sienta -la que tiene un profesor delante de sus alumnos- el titular del Palacio de Hacienda acudió a llevar tranquilidad a la central obrera, recientemente unificada, y dio a conocer a los sindicalistas las condiciones con las que se negocia sobre la hora un nuevo programa que permita repagar los u$s 44.500 millones girados a la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri.
A días de una nueva misión argentina a Washington destinada a consensuar las premisas básicas con el staff técnico del Fondo, Martín Guzmán mantuvo una reunión a puertas cerradas con el consejo directivo de la CGT, a la que se plegó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Por cerca de 45 minutos, buscó garantizar que la senda de reducción del déficit fiscal que se prepara para 2022 será gradual, sin provocar grandes cimbronazos en los sectores de la economía a la que se retirarán subsidios.
Al caer la tarde, Guzmán compareció en el auditorio Felipe Vallese, del primer piso del edificio ubicado en la calle Azopardo, y allí insistió en que el acuerdo que se selle se realizará sobre los supuestos de un crecimiento económico que permita cumplir con un nuevo cronograma de pagos, y que no será condicionante del desarrollo.
"Hay un montón de presión para que la Argentina tenga un programa de ajuste", advirtió el funcionario a cargo de la negociación.
El ministro también dio algunos esbozos de lo que será el proyecto de ley que enviará en días más al Congreso para fijar un Programa Plurianual con metas para reducir el gasto, con proyecciones positivas en materia de inversión privada y exportaciones. Apoyado por diapositivas, Guzmán habló de la volatilidad que atraviesa la economía argentina, y defendió los planes del Ejecutivo para controlar las principales variables de la economía. Prometió "fortalecer el mercado interno", una senda de crecimiento del ingreso de divisas a través de las exportaciones, y refutó cualquier posibilidad de aplicar una reforma de corte laboral. "La palabra ajuste no forma parte del plan de este Gobierno", habría dicho, de acuerdo a los comentarios que comentaron los oyentes a la salida.
Después de escuchar al ministro, los dirigentes tomaron la palabra para insistir en la imposibilidad de acompañar cualquier propuesta que implique ajuste. "Acá, en la Argentina, no va a haber ninguna reforma, ni ajuste, y el acuerdo que se establezca con el Fondo va a ser para que el país crezca", dijo el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, al dejar la sede cegetista. El dirigente, como otros representantes de los trabajadores, evitaron ventilar posibles fechas para la firma de un acuerdo, que deberá pasar inexorablemente por el Congreso de la Nación para su debate y aprobación.
"Se está negociando para tener políticas públicas que sean nuestras y que permitan tranquilizar la economía", agregó el titular de Hacienda. Entretanto, el empresariado sigue sosteniendo la necesidad de avanzar cuanto antes en un acuerdo que calme a los mercados financieros, impacientes con la dilación del cierre, que solo agrega más incertidumbre y volatilidad.
Fuente: El Cronista.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.