
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Frente a la CGT, reconoció que existe "un montón de presión" para implementar un ajuste, pero reaseguró que apostará por "la producción y el trabajo".
Economía02 de diciembre de 2021Aunque el paisaje le fuera extraño, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó un cerrado aplauso al cabo de la exposición de los lineamientos sobre los que sustentará el acuerdo negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su visita a la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyo consejo directivo garantizó apoyo a las gestiones frente al organismo multilateral de crédito, mientras se mantenga la promesa de no ajustar los bolsillos de los asalariados, ni proponer reformas laborales que puedan conculcar derechos.
Distendido, con la camisa arremangada y en el tipo de conversación que mejor le sienta -la que tiene un profesor delante de sus alumnos- el titular del Palacio de Hacienda acudió a llevar tranquilidad a la central obrera, recientemente unificada, y dio a conocer a los sindicalistas las condiciones con las que se negocia sobre la hora un nuevo programa que permita repagar los u$s 44.500 millones girados a la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri.
A días de una nueva misión argentina a Washington destinada a consensuar las premisas básicas con el staff técnico del Fondo, Martín Guzmán mantuvo una reunión a puertas cerradas con el consejo directivo de la CGT, a la que se plegó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Por cerca de 45 minutos, buscó garantizar que la senda de reducción del déficit fiscal que se prepara para 2022 será gradual, sin provocar grandes cimbronazos en los sectores de la economía a la que se retirarán subsidios.
Al caer la tarde, Guzmán compareció en el auditorio Felipe Vallese, del primer piso del edificio ubicado en la calle Azopardo, y allí insistió en que el acuerdo que se selle se realizará sobre los supuestos de un crecimiento económico que permita cumplir con un nuevo cronograma de pagos, y que no será condicionante del desarrollo.
"Hay un montón de presión para que la Argentina tenga un programa de ajuste", advirtió el funcionario a cargo de la negociación.
El ministro también dio algunos esbozos de lo que será el proyecto de ley que enviará en días más al Congreso para fijar un Programa Plurianual con metas para reducir el gasto, con proyecciones positivas en materia de inversión privada y exportaciones. Apoyado por diapositivas, Guzmán habló de la volatilidad que atraviesa la economía argentina, y defendió los planes del Ejecutivo para controlar las principales variables de la economía. Prometió "fortalecer el mercado interno", una senda de crecimiento del ingreso de divisas a través de las exportaciones, y refutó cualquier posibilidad de aplicar una reforma de corte laboral. "La palabra ajuste no forma parte del plan de este Gobierno", habría dicho, de acuerdo a los comentarios que comentaron los oyentes a la salida.
Después de escuchar al ministro, los dirigentes tomaron la palabra para insistir en la imposibilidad de acompañar cualquier propuesta que implique ajuste. "Acá, en la Argentina, no va a haber ninguna reforma, ni ajuste, y el acuerdo que se establezca con el Fondo va a ser para que el país crezca", dijo el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, al dejar la sede cegetista. El dirigente, como otros representantes de los trabajadores, evitaron ventilar posibles fechas para la firma de un acuerdo, que deberá pasar inexorablemente por el Congreso de la Nación para su debate y aprobación.
"Se está negociando para tener políticas públicas que sean nuestras y que permitan tranquilizar la economía", agregó el titular de Hacienda. Entretanto, el empresariado sigue sosteniendo la necesidad de avanzar cuanto antes en un acuerdo que calme a los mercados financieros, impacientes con la dilación del cierre, que solo agrega más incertidumbre y volatilidad.
Fuente: El Cronista.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.