
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
Agrupaciones de la Orquesta Académica Juvenil ofrecen cuatro días de música de cámara en el Centro Cultural Córdoba.
Del jueves 9 al domingo 12 de diciembre se realiza el ciclo Pequeños Conciertos Académicos con la actuación de distintas agrupaciones de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, en el auditorio del Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401). Los cuatro conciertos comienzan a las 20 y la entrada es gratuita. Las ubicaciones pueden retirarse a partir de las 18 antes de cada función y en el mismo lugar. Las funciones se llevan a cabo en el marco de la Feria Provincial de Artesanías "Alcira López".
El programa es el siguiente:
Jueves 9: presentación de tres dúos para contrabajo de David Anderson, con la interpretación de los contrabajistas Juan Cruz Zigaran, Uriel Santucho, Jorge Huésped, Camila Pérez Lastiri y Lucas Sánchez. Además, un segmento dedicado a la percusión con los siguientes pasajes: Music for pieces of Woods, de Steve Reich, a cargo de un ensamble de percusión; Two movements for marimba, de Toshimitsu Tanaka, con Octavio Gazal Chalhub como solista; Orgel, de Takayoshi Yoshioka, con Abril Besso Pianetto y Santiago Tonda, en vibráfono; La Depre, de Saúl Cosentino, con Paz Lo Cascio, vibrafón, y Rodrigo Martínez, marimba; Jeanne y Paul, de Astor Piazzolla, con Rodrigo Martinez, marimba, Paz Lo Cascio, vibráfono; Concertino para marimba y orquesta, de Paul Creston, en la interpretación de Abril Besso Pianetto en marimba, y Leonardo Besso Pianetto en piano; la Suite for percussion, de Lou Harrison, y Losa, de Emmanuel Sejourne, para ensamble de percusión.
Viernes 10: El Seminario de Canto del Teatro del Libertador presenta el trío para dos chelos y piano de Georg Friedrich Händel, interpretado por Ayelén Bustos Marrero y Gonzalo Di Giusto –chelos– Alejo Palancar –piano–. Luego, los Nocturnos, de Mozart, con la participación destacada de las voces solistas de Melanie Figueroa, Josefina Martínez y Nicolás Visintín junto a Lucía Olmos Odetti y Paloma Fioreti en violines y Franca Ramella en violonchelo, también las voces de Letizia Chiabrando, Emilia Gonzáles Zanotti y Marcelo del Rio, y acompañamiento de Romina Campilongo, Santiago Jiménez –violines– y Juan Centeno –violonchelo–.
Otro momento de esta jornada está dedicado a la Serenata N. 2 para cuatro chelos de George Goltermann, obra interpretada por Ayelén Bustos Marrrero, Gonzalo Di Giusto, Franca Ramella y Juan Centeno. El concierto continúa con Summertime –composición de George Gershwin que forma parte de la ópera Porgy y Bess– y termina con Júpiter, de la suite Los planetas de Gustav Holst, en la interpretación de las trompetas Ignacio Clavijo, Galo Julio Monserrat, Leandro Nieva Pizarro y Pablo Sánchez.
Sábado 11: se presenta un sexteto de violas, formación poco habitual de escuchar, para interpretar Nimrod, de las variaciones de Enigma, de Edward Elgar. El sexteto está compuesto por Paula Álvarez Schitkko, Paula Carolina Ferreyra, Constanza Zoé Trucco, Oswell Rafael Álvarez Rivas, Arturo Jofiel Ibáñez Aponte y Lara Rodríguez Farías. Seguidamente, el cuarteto de cuerdas formado por Martín Juárez, Romina Campilongo, Oswel Álvarez Viola y Gonzalo Di Giusto, ejecuta el Huayno y la Danza Aymara, de las Cuatro canciones incaicas para cuarteto de cuerdas, del compositor argentino Luis Gianneo. Para finalizar esta jornada, el Quinteto para clarinete y cuerdas, de Wolfgang Mozart, además de una versión de Oblivion, de Astor Piazzolla, en la interpretación de Joaquín Recuero, Rolando Muñoz, Arturo Ibáñez, Alexis Araoz, –cuerdas– y Juan Gabriel Moreno –clarinete–.
Domingo 12: presentación de un dúo de arpas formado por Gabriela Russo y Luciana Costa, quienes interpretan Dyades –Cuatro pequeños dúos para arpa– del arpista compositor francés Bernard Andrès. Luego, el programa ofrece el Trío para flauta, chelo y piano, de Joseph Haydn, en la interpretación de Melisa Montes, Ayelén Bustos Marrero y Daniela Ojeda, respectivamente. El ciclo finaliza con el Cuarteto en Sol menor, de Edvard Grieg, en la interpretación de Nicolás Raspo –violín–, Joaquín Recuero –violín–, Arturo Ibáñez –viola– y Ayelén Bustos Marrero –chelo–.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.