tps radiotps tvstreaming web

¿Hay reglas para colgar la bandera en casa?

El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.

ArgentinaHace 3 horas
monumento-la-banderajpg
Qué pasa si no se respeta el protocolo.

Cada 9 de julio, en miles de casas argentinas flamea la celeste y blanca. Colgar la bandera en balcones, ventanas o porches es una tradición extendida en fechas patrias, aunque no siempre está claro qué se puede hacer y qué no. ¿Existe en Argentina un reglamento como el que rige en Estados Unidos para el uso del símbolo nacional? La respuesta es sí, pero aplica de forma distinta según el ámbito. Para los domicilios particulares no hay normas legales obligatorias. Izar la bandera en casa es un gesto voluntario de adhesión, sin requerimientos formales. Sin embargo, el protocolo oficial establece criterios de respeto que conviene tener en cuenta: no debe tocar el suelo, no debe estar rota o sucia, y no debe utilizarse en objetos descartables ni como ornamento decorativo.

matematicaLa Argentina, entre los países con peores indicadores en Matemática

Los que sí deben ajustarse a reglas precisas son:

  • Escuelas: deben izar y arriar la bandera en actos escolares y días festivos. La ubicación, el orden de precedencia y la forma de portar la enseña en desfiles están reglamentadas por manuales específicos de ceremonial educativo.
  • Fuerzas Armadas y de Seguridad: se rigen por protocolos militares. La bandera se iza con toque de diana y se ciarría con toque de sileno. En formaciones, tiene lugar de honor y se le rinde saludo.
  • Organismos públicos: por decreto, están obligados a izar la bandera a las 8:00 y arriarla a las 18:00. No se iza en días lluviosos o con mal tiempo, salvo excepciones. Además, debe mantenerse en buen estado y reemplazarse si está deteriorada.
  • Eventos oficiales o internacionales: el uso de la bandera nacional en conjunto con otras debe seguir un orden jerárquico. Siempre se ubica a la derecha del observador, o en el centro si hay tres enseñas.

El uso incorrecto, aunque no penalizado, puede generar repudio social o institucional. En ámbitos escolares, por ejemplo, se desalienta la colocación de banderas con nombres, frases o escudos añadidos, pese a que en la práctica muchas comunidades educativas lo hacen. Una vez que la bandera ya no está en condiciones, debe destruirse con respeto, preferentemente por incineración. No corresponde desecharla como un residuo común.

A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos —donde el Flag Code establece reglas incluso para la iluminación nocturna de la bandera en casas particulares—, en Argentina el protocolo no alcanza a la vida doméstica. Sin embargo, el respeto al símbolo sigue siendo central, y las instituciones encargadas de su preservación —como el Instituto Belgraniano o la Dirección Nacional de Ceremonial— promueven buenas prácticas también fuera del ámbito oficial.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto