
¿Por qué usar tapabocas nos hace ver más "lindos" según la ciencia?
A la vista de los demás, estaríamos mucho más favorecidos con el barbijo puesto.
A la vista de los demás, estaríamos mucho más favorecidos con el barbijo puesto.
Mientras los habitantes de otros países se van ajustando a esta nueva prenda, Japón lleva décadas, incluso siglos, usando el tapabocas como un elemento de su vida diaria.
Muchos creen que los barbijos o tapabocas influyen en la higiene bucal. Afirman que la clave es seguir cuidando la boca y utilizar el cepillo con frecuencia.
La doctora estadounidense Megan Hall viralizó por las redes sociales un experimento en el que demostró la efectividad del uso de tapabocas para protección contra el nuevo coronavirus.
Esta expresión de arte en medio de la pandemia provocó una doble opinión.
Deberá usarse en el transporte público desde el sábado y en la vía pública desde el lunes 20.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.