
El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.
Este aumento se produce ya por sexto año consecutivo, según un estudio internacional que reúne a instituciones de Italia, Estados Unidos y China.
Medio Ambiente15 de enero de 2022
La investigación, publicada en la revista ‘Avances en las ciencias atmosféricas’, remarcó que esta situación es “aún más alarmante en el mar Mediterráneo”, donde las temperaturas aumentan con mayor velocidad.
El estudio “Otro récord: el calentamiento de los océanos continúa en 2021 a pesar del fenómeno climático de La Niña” ha sido realizado por investigadores de catorce instituciones, en su mayoría de China y Estados Unidos, pero también del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y la Agencia Nacional de nuevas tecnologías, energía y desarrollo económico sostenible (Enea) de Italia.
Incremento de la temperatura
Este nuevo récord en las temperaturas sucedió a pesar del fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que contribuye a limitar el calentamiento del océano pacífico.
El incremento en las temperaturas supone un grave problema porque “reduce la eficiencia de la absorción del CO2 por el océano, dejando un mayor porcentaje en la atmósfera”, explicó la investigadora y una de las autoras del estudio Simona Simoncelli, del INGV, en un comunicado.
La investigación apuntó otras consecuencias como los cambios en los ecosistemas marítimos y el aumento del nivel del mar debido al deshielo de los glaciares, que afecta gravemente a islas del Pacífico y a las poblaciones costeras.
Asimismo, el alza de las temperaturas del mar provoca efectos meteorológicos más graves como el calor extremo que vivió el sur de Europa en agosto o los huracanes en el Mediterráneo a finales de noviembre, señaló Simoncelli.
“El control de la evolución de los componentes térmicos en relación con el CO2 en los océanos es muy importante para alcanzar un plan de mitigación para limitar los efectos del cambio climático”, argumentó la investigadora italiano.
Fuente: Noticias Ambientales.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.