tps radiotps tvstreaming web

Nuevas temperaturas récord en los océanos

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

Medio AmbienteHace 2 horas
oceano
Nuevas temperaturas récord en los océanos.

Los mares son los grandes reguladores del planeta, fuentes de vida y sustento. Sin embargo, ahora están enviado señales de alerta cada vez más urgentes. Es que, en 2024, los océanos tuvieron temperaturas récord en sus superficies, llegando hasta los 21°C.

Así lo revela un estudio reciente del Servicio de Vigilancia Marina de Copernicus de la Unión Europea, que puso cifras concretas a lo que denomina la «triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la polución».

Desde la acidificación que amenaza a los corales hasta la contaminación por plásticos, el análisis revela una realidad impactante: los océanos están en crisis.

Qué implica que los océanos «tengan fiebre»

El dato es tan simple como contundente: el informe revela que la superficie marina global alcanzó una temperatura récord de 21º C.

Este valor supera en 0,25 °C los picos históricos anteriores y demuestra que los mares «tienen fiebre».

Esta «fiebre» se manifiesta en forma de «olas de calor marinas«, fenómenos cada vez más intensos y persistentes.

tempano antartidaLa capa de ozono muestra signos claros de recuperación en la Antártida

Para ponerlo en perspectiva, algunas zonas del Atlántico pasaron más de 300 días en esta condición anómala durante 2023.

El impacto se siente de forma dramática en los puntos más vulnerables: en el verano de ese mismo año, la ola de calor más larga registrada en el Mediterráneo hizo que la temperatura de la superficie superara en 4,3 °C la normal.

Temperaturas récord en los océanos: por qué preocupa

Aunque una fracción de grado pueda parecer menor a escala global, las consecuencias de las temperaturas récord en océanos son masivas:

  • Alteraciones en las migraciones de especies;
  • Se afecta a la pesca;
  • Fenómenos meteorológicos extremos potenciados en todo el planeta

Otro aspecto importante es que el calentamiento oceánico no es uniforme y hoy hay regiones que están sufriendo los efectos de forma mucho más aguda.

En particular el Mar Negro y el Mar Báltico experimentan un calentamiento tres veces superior a la media global.

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto