tps radiotps tvstreaming web

La capa de ozono muestra signos claros de recuperación en la Antártida

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

Medio AmbienteAyer
tempano antartida
Un logro ambiental con impacto global.

La capa de ozono, escudo natural que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV), está en proceso de recuperación sostenida, según el Boletín del Ozono 2024 publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El informe, presentado en el marco del Día Mundial del Ozono y del 40º aniversario de la Convención de Viena, destaca que el agujero sobre la Antártida fue menor en 2024 que en años anteriores, lo que representa una buena noticia científica para la salud humana y ambiental.

Un logro ambiental con impacto global

Desde la firma del Protocolo de Montreal en 1987, se ha logrado eliminar más del 99 % de la producción y consumo de sustancias que agotan el ozono, como los CFC utilizados en refrigeración, aerosoles y aire acondicionado. Este acuerdo, considerado uno de los más exitosos en la historia ambiental, ha permitido que la capa de ozono esté en vías de recuperarse a los niveles de 1980 para mediados de siglo“Este logro nos recuerda que cuando las naciones escuchan a la ciencia, el progreso es posible”, celebró Antonio Guterres, secretario general de la ONU. 

Indicadores positivos desde la Antártida

El boletín de la OMM registró un déficit máximo de masa de ozono de 46,1 millones de toneladas el 29 de septiembre de 2024, por debajo del promedio de 1990-2020. Se observó un agotamiento tardío seguido de una recuperación acelerada, lo que se interpreta como un indicio sólido de recuperación inicial del agujero antártico.

El Ártico también merece atención

Aunque menos grave, el agotamiento en el norte plantea riesgos para la salud y los ecosistemas. Históricamente, el Ártico ha mostrado menor vulnerabilidad debido a sus temperaturas más cálidas y dinámica atmosférica más variable, pero eventos como el de 2020, con niveles sin precedentes de agotamiento, demuestran que la región no está exenta de riesgos. La radiación UV elevada puede afectar ecosistemas sensibles y aumentar enfermedades como el cáncer de piel y cataratas.

sarroCómo eliminar el sarro de forma ecológica y económica con elementos naturales

Beneficios ambientales, sociales y sanitarios

La recuperación del ozono mejora la calidad de vida y protege la biodiversidad.

  • Filtra la radiación UV-B, la más dañina para los seres vivos
  • Previene enfermedades en humanos y animales
  • Protege ecosistemas terrestres y acuáticos
  • Conserva recursos naturales y promueve un equilibrio climático

Próximos pasos: mantener el rumbo y reforzar compromisos

La evaluación científica continúa y proyecta una recuperación total hacia 2066 en la Antártida. La OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente realizan evaluaciones cada cuatro años. La más reciente, en 2022, proyecta que si se mantienen las políticas actuales, la capa de ozono se recuperará completamente en:

  • 2040 en el resto del mundo
  • 2045 en el Ártico
  • 2066 en la Antártida

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto