
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Devuelve al consumidor hasta un 60% de lo que pagó por un producto con fecha de vencimiento cercana, solo sacando una foto del producto y del ticket.
Sociedad31 de enero de 2022El 17 por ciento del total de alimentos disponibles en 2019 en todo el mundo se desperdició, mientras que el 4,8 por ciento de los alimentos perecederos que ingresó a un supermercado argentino se tiró, y solo el 2 por ciento de lo que no se vende se dona. Estos datos llevaron a Maximiliano Dicranian (ingeniero Industrial con experiencia en energía y petróleo) y Mauricio Kremer (licenciado en Administración rural con experiencia en empresas alimenticias) a pensar una solución innovadora y con impacto sobre esta problemática.
Maximiliano Dicranian y Mauricio Kremer.
Los emprendedores, que se conocieron durante su MBA en el IAE, tenían experiencia con retailers: conocían de primera mano la problemática y contaban con los conocimientos técnicos para fundar una empresa que diera solución al desperdicio de alimentos, que nació como proyecto de tesis y vio la luz en 2020. Más tarde se sumó un tercer socio, Gonzalo Castro Peña. Primero crearon una empresa, que llamaron SaveTic, y que funcionaba como una plataforma capaz de proveer información precisa en tiempo real de las fechas de vencimiento de cada producto que está en la góndola a los supermercados.
Pero con el tiempo se dieron cuenta de que el consumidor no puede quedar afuera de la ecuación en esta problemática. Así que se reinventaron y crearon Kigüi, una app que le devuelve al consumidor hasta un 60% de lo que pagó por un producto con fecha de vencimiento cercana, solo sacando una foto del producto y del ticket. Dentro de la app, se pueden cargar los datos del CBU o cuenta de Mercado Pago para recibir el dinero. Demoran hasta 72 horas a partir de la carga de las fotos de la compra.
Con más de u$s 250.000 recaudados en su primera ronda de inversión, y con fondos como Newtopia VC entre los participantes, los fundadores de Kigüi comprendieron que el consumidor tiene que ser el protagonista e impulsor de este cambio necesario en el consumo. "Actualmente paga el mismo precio por un producto a largo y a corto vencimiento, y el costo del producto desperdiciado está siendo incluido en el precio final. No es un sistema justo", explicaron.
Por qué hay que trabajar para reducir el desperdicio de alimentos
Fuente: El Cronista.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.