
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
Devuelve al consumidor hasta un 60% de lo que pagó por un producto con fecha de vencimiento cercana, solo sacando una foto del producto y del ticket.
Sociedad31 de enero de 2022El 17 por ciento del total de alimentos disponibles en 2019 en todo el mundo se desperdició, mientras que el 4,8 por ciento de los alimentos perecederos que ingresó a un supermercado argentino se tiró, y solo el 2 por ciento de lo que no se vende se dona. Estos datos llevaron a Maximiliano Dicranian (ingeniero Industrial con experiencia en energía y petróleo) y Mauricio Kremer (licenciado en Administración rural con experiencia en empresas alimenticias) a pensar una solución innovadora y con impacto sobre esta problemática.
Maximiliano Dicranian y Mauricio Kremer.
Los emprendedores, que se conocieron durante su MBA en el IAE, tenían experiencia con retailers: conocían de primera mano la problemática y contaban con los conocimientos técnicos para fundar una empresa que diera solución al desperdicio de alimentos, que nació como proyecto de tesis y vio la luz en 2020. Más tarde se sumó un tercer socio, Gonzalo Castro Peña. Primero crearon una empresa, que llamaron SaveTic, y que funcionaba como una plataforma capaz de proveer información precisa en tiempo real de las fechas de vencimiento de cada producto que está en la góndola a los supermercados.
Pero con el tiempo se dieron cuenta de que el consumidor no puede quedar afuera de la ecuación en esta problemática. Así que se reinventaron y crearon Kigüi, una app que le devuelve al consumidor hasta un 60% de lo que pagó por un producto con fecha de vencimiento cercana, solo sacando una foto del producto y del ticket. Dentro de la app, se pueden cargar los datos del CBU o cuenta de Mercado Pago para recibir el dinero. Demoran hasta 72 horas a partir de la carga de las fotos de la compra.
Con más de u$s 250.000 recaudados en su primera ronda de inversión, y con fondos como Newtopia VC entre los participantes, los fundadores de Kigüi comprendieron que el consumidor tiene que ser el protagonista e impulsor de este cambio necesario en el consumo. "Actualmente paga el mismo precio por un producto a largo y a corto vencimiento, y el costo del producto desperdiciado está siendo incluido en el precio final. No es un sistema justo", explicaron.
Por qué hay que trabajar para reducir el desperdicio de alimentos
Fuente: El Cronista.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.