
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Mientras las estrellas normales tienen superficies compuestas de hidrógeno y helio, estas aparecen cubiertas con cenizas de carbono y oxígeno.
Ciencia17 de febrero de 2022Utilizando el Gran Telescopio Binocular, un equipo de astrónomos alemanes ha descubierto dos inusuales estrellas subenanas calientes bautizadas como PG 1654+322 y PG 1528+025. Son tan insólitas porque, mientras las estrellas normales tienen superficies compuestas de hidrógeno y helio, estas aparecen cubiertas con cenizas de carbono y oxígeno, el subproducto de la fusión nuclear del helio.
Los expertos, que publican su investigación en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters, hablan de "abundancias asombrosamente altas" tanto de carbono como de oxígeno, con alrededor del 20% de la composición de la superficie de ambas estrellas. El núcleo de helio continúa fusionándose en su interior, un descubrimiento sin precedentes.
Estas insólitas estrellas están dentro de nuestra galaxia pero se encuentran entre 10.000 y 25.000 años luz de distancia de la Tierra.
Los investigadores creen que este nuevo tipo de estrella se formó por la fusión de dos enanas blancas, los restos calientes y densos de estrellas muertas.
"Por lo general, las fusiones de enanas blancas no conducen a la formación de estrellas enriquecidas en carbono y oxígeno", explica Miller Bertolami, coautor del trabajo. "Pero creemos que, para los sistemas binarios formados con masas muy específicas, una enana blanca rica en carbono y oxígeno podría romperse y terminar encima de una rica en helio, lo que llevaría a la formación de estas estrellas".
¿Cómo explicar este hallazgo?
Los astrónomos necesitan modelos más depurados para evaluar si estas fusiones realmente pueden ocurrir, lo que podría aclarar el origen de las estrellas cubiertas de helio. No hay ningún modelo evolutivo estelar que pueda explicar estas estrellas recién descubiertas.
Se sabe que pueden tener lugar fusiones estelares entre enanas blancas en sistemas binarios cercanos debido a la reducción de la órbita causada por la emisión de ondas gravitacionales, pero este fenómeno no genera una estrella enriquecida en carbono y oxígeno (es normal que haya carbono y oxígeno en estrellas antiguas fusionando helio, pero solo en el núcleo, no en su superficie). Así que, por el momento, queda abierto el debate.
“Estas nuevas estrellas son un desafío severo para nuestra comprensión de la evolución estelar", concluye Klaus Werner, líder del trabajo.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.