
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
Después de dos años, se realizó una nueva edición presencial del festival. Más de 85 mil personas se reencontraron con el rock en dos jornadas inolvidables.
Galerías de fotos19 de febrero de 2022Con fiesta, con rock, con música popular argentina y federal se fue el encuentro más esperado, luego de dos años de una obligada interrupción por la pandemia del coronavirus. La vuelta de Cosquín Rock al Aeródromo Santa María de Punilla fue una imponente celebración con pogo y mucho baile hasta la madrugada del lunes. La Mona Jiménez estuvo a cargo del cierre y junto a él, Juanse y Micky Rodríguez pusieron el punto final a una edición que se caracterizó por la alegría del reencuentro pero también por haber atravesado en forma definitiva las fronteras entre los géneros. En la primera jornada pasaron 154 artistas que se distribuyeron en los nueves escenarios del festival. Fito Páez, Divididos, Las Pelotas, Skay y Los Fakires, Ciro y Los Persas, Babasónicos, Wos, La Mona Jiménez, Julieta Venegas, Los Auténticos Decadentes, Guasones, Él Mató a un Policía Motorizado, Eruca Sativa, Turf, Airbag, Los Espíritus, Bándalos Chinos, Miranda! y María Becerra fueron algunos de los músicos que iluminaron las sierras a fuerza de música.
Cosquín Rock: Federal y con todos los estilos
La primera jornada musical tuvo 45 mil espectadores que disfrutaron de los Escenarios Norte y Sur pero también formaron parte de las otras siete propuestas musicales distribuidas en espacios, carpas, y en la Casita del Blues, el espacio blusero del festival que mantiene intacta su mística. Por ahí pasaron La Mississippi, Mustang Cowboys y Celeste Carballo, entre otros artistas del género. Pero fue el escenario Norte el que se destacó por su gran variedad estilística. Allí Wos fue uno de los artistas más esperados, que subió al escenario luego de Skay y los Fakires. Por allí también pasó Babasónicos, Él Mató a un policía motorizado, Ciro y los Persas con clásicos como “El farolito”, “Como Alí”, “Tan solo”, “Pistolas” y “Pacífico”. También en el escenario Norte Los Auténticos Decadentes pusieron las últimas melodías y baile de una primera noche a todo pogo. En el escenario Sur, también se vivió música de diversos géneros. Se cruzaron Turf, Julieta Venegas, Trueno, La Delio Valdez, ZoeGotusso, El Kuelgue y Soy Rada & the Colibriquis. Las propuestas de las bandas fueron recibidas con alegría y entusiasmo en el público. Las Pelotas completó la asistencia perfecta al festival y esta vez lo hizo en la carpa exclusiva, mezclando versiones acústicas con eléctricas, como estuvo destinada en años anteriores a las propuestas de Catupecu Machu o Los Auténticos Decadentes.
A escuchar, a poguear, a bailar
La segunda jornada del festival, con 40 mil personas completó la cifra de 85 mil que no quisieron perderse este reencuentro sublime de rock, fiesta y sierras. Al atardecer, Fito Páez fue la estrella del Escenario Sur. El abrazo entre el rosarino y el público de Cosquín fue uno de los momentos más esperados que logró un especial brillo con un show que comenzó con “Vamos a lograrlo” y “Lo mejor de nuestras vidas”, “Los años salvajes”, “El chico de la tapa” y “11 y 6”, entre otros grandes clásicos de Páez. No estuvieron ausentes “El Amor después del amor”, “Circo Beat”, “Al lado del camino”. Durante el recital, el músico recordó a sus colegas Charly García y Luis Alberto Spinetta. Como nunca faltan las figuras internacionales, en ese escenario más temprano habían hecho su debut los españoles Love and Lesbian quienes están de gira por la Argentina. También Miranda!, Juan Ingaramo y María Becerra. El impecable cierre fue de Los Espíritus, luego de un show consagratorio de Bándalos Chinos. Mientras en el escenario Norte, Divididos arrancó con un show potente pleno de clásicos como “Ala delta”, “El 38”,“Rasputín”, ¿“Qué tal?”, “Paisano de Hurlingham” y “Haciendo cosas raras”. Horas antes se sucedieron algunas perlitas como la versión de “Balada del diablo y la muerte” de Airbag, previo al paso de los uruguayos de La Vela Puerca, otro clásico del festival. Cosquín Rock festejó el hoy, el presente y el regreso a la provincia que vio nacer el festival más importante de Latinoamérica... Cosquín Rock celebró la historia de sus 22 años con una edición renovada y diversa, en la propuesta artística y conceptual... Cosquín Rock fue una celebración.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
El objetivo es posicionar las marcas y resaltar la identidad de cada provincia, promoviendo la interacción cultural y comercial.
Con entradas agotadas, se vivieron dos días épicos del festival más importante de nuestro país marcando nuevamente la historia con una producción sin precedentes con más de 100 artistas
¡Más de 55.000 personas celebraron el primer día de esta icónica edición!
"Épico, Magic Dreams" se quedó con el Oro en una noche de críticas y festejos.
La ceremonia fue durante la tarde noche del martes 19 de noviembre en el renovado escenario.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.