
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
¿Quién no ha masticado esta golosina alguna vez? ¿Quién no ha hecho esos globos inmensos que luego explotan en la cara? Te contamos su origen.
Para Saber05 de marzo de 2022Se dice que en la prehistoria mascaban directamente plantas y resinas de los árboles que tenían propiedades medicinales.
No obstante, el origen del chicle se sitúa en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia (donde masticaban una goma proveniente de la resina del arbusto lentisco).
Pero si hablamos del chicle moderno, el que todos conocemos, debemos remontarnos a las selvas que se encuentran en la zona norte de Centroamérica y el sureste de México, en una región donde surgió la cultura Maya. Precisamente fueron los Mayas quienes comenzaron la recolección de la sabia de uno de los árboles que más abundada en la zona, el chicozapote. Mediante cortes en forma de “Z” extraían esa sabia que era recogida en cuencos colocados en las bases de los árboles. Una vez que se había secado, el resultado era una especie de goma que se podía masticar y que ellos usaban tanto para su limpieza bucal como para mitigar el hambre en los rituales de ayuno. A este producto lo denominaron sicte que significa fluido vital o sangre y con el cual comerciaban con otros pueblos.
La palabra chicle y su uso moderno
A los aztecas llegó con el nombre de tzictli en cuyo idioma significaba pegar. Y de ahí pasó a nuestro idioma como chicle.
Sin embargo, los Estados Unidos fueron los que principalmente modernizaron y comercializaron este producto. Los indios americanos mascaban la resina procedente del abeto y esa práctica fue continuada por los colonos de Nueva Inglaterra. De esta forma, en 1848 John B. Curstis creó el primer chicle que fue vendido bajo el nombre de “The State of Maine Pure Spruce Gum”.
En la década de 1860, el farmaceútico John Colgan creó el primer chicle con sabor.
Pero el chicle moderno fue producto del azar. El expresidente de México, Antonio López de Santa Anna, llevó un cargamento de chicle a Nueva York para usarlo como sustituto del caucho. Este cargamento fue entregado a Thomas Adams, ciénfitico e inventor. Pero el destino quiso que este cargamento triunfara como goma de mascar a la cual añadieron sabor y fue comercializado como “Adams New York Chewing Gum”. Posteriormente hubo otras marcas comerciales que han llegado hasta nuestros días.
La popularidad del chicle llegó con la segunda guerra mundial ya que se les suministraba a los soldados estadounidenses.
Cuando cambiaron las normas de calidad, se produjeron las primeras gomas de mascar sintéticas, que fueron cambiadas a caucho sintético a base de butadieno en la década de 1960, por ser más barato de producir.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.