
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
¿Quién no ha masticado esta golosina alguna vez? ¿Quién no ha hecho esos globos inmensos que luego explotan en la cara? Te contamos su origen.
Para Saber05 de marzo de 2022Se dice que en la prehistoria mascaban directamente plantas y resinas de los árboles que tenían propiedades medicinales.
No obstante, el origen del chicle se sitúa en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia (donde masticaban una goma proveniente de la resina del arbusto lentisco).
Pero si hablamos del chicle moderno, el que todos conocemos, debemos remontarnos a las selvas que se encuentran en la zona norte de Centroamérica y el sureste de México, en una región donde surgió la cultura Maya. Precisamente fueron los Mayas quienes comenzaron la recolección de la sabia de uno de los árboles que más abundada en la zona, el chicozapote. Mediante cortes en forma de “Z” extraían esa sabia que era recogida en cuencos colocados en las bases de los árboles. Una vez que se había secado, el resultado era una especie de goma que se podía masticar y que ellos usaban tanto para su limpieza bucal como para mitigar el hambre en los rituales de ayuno. A este producto lo denominaron sicte que significa fluido vital o sangre y con el cual comerciaban con otros pueblos.
La palabra chicle y su uso moderno
A los aztecas llegó con el nombre de tzictli en cuyo idioma significaba pegar. Y de ahí pasó a nuestro idioma como chicle.
Sin embargo, los Estados Unidos fueron los que principalmente modernizaron y comercializaron este producto. Los indios americanos mascaban la resina procedente del abeto y esa práctica fue continuada por los colonos de Nueva Inglaterra. De esta forma, en 1848 John B. Curstis creó el primer chicle que fue vendido bajo el nombre de “The State of Maine Pure Spruce Gum”.
En la década de 1860, el farmaceútico John Colgan creó el primer chicle con sabor.
Pero el chicle moderno fue producto del azar. El expresidente de México, Antonio López de Santa Anna, llevó un cargamento de chicle a Nueva York para usarlo como sustituto del caucho. Este cargamento fue entregado a Thomas Adams, ciénfitico e inventor. Pero el destino quiso que este cargamento triunfara como goma de mascar a la cual añadieron sabor y fue comercializado como “Adams New York Chewing Gum”. Posteriormente hubo otras marcas comerciales que han llegado hasta nuestros días.
La popularidad del chicle llegó con la segunda guerra mundial ya que se les suministraba a los soldados estadounidenses.
Cuando cambiaron las normas de calidad, se produjeron las primeras gomas de mascar sintéticas, que fueron cambiadas a caucho sintético a base de butadieno en la década de 1960, por ser más barato de producir.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.