
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
Prevén que en 2022 los delitos informáticos apuntarán al negocio de las monedas virtuales, donde las medidas de seguridad presentan alta vulnerabilidad.
Sociedad28 de marzo de 2022Especialistas advierten el crecimiento de ciberataques y estafas registrados en los últimos años en Argentina en las compras electrónicas y pronostican que en 2022 también impactará en nuevas industrias, como el mercado de las criptomonedas. De acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), en Argentina se registró sólo en 2020 “una suba del 70% de los delitos informáticos, lo que equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia”.
A modo de ejemplo señalaron que “las estafas con compras electrónicas crecieron un 106% y las denuncias de robo de identidad un 700%”. “Sabemos que en 2022 esta tendencia seguirá en alza e impactará en nuevas industrias, como es el mercado de las criptomonedas”, dijo el especialista en ciberseguridad de la empresa VU, Pablo Lima. “A nivel mundial, la rápida digitalización de actividades trajo como consecuencia natural un aumento en las vulnerabilidades”, agregó Lima.
“Según el último reporte de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, en 2021 se registró un aumento interanual de incidentes informáticos del 261%, siendo los más importantes los casos reportados relacionados con phishing (robo de datos privados de usuarios de internet), modificación no autorizada de la información y spam”, detalló el especialista. En tanto, “el fraude, con 331 casos, representa el 56% del total de incidentes reportados, lo que lo convierte en el delito informático que más se registró durante el período mencionado”.
De acuerdo con Lima, a nivel global “se estima que las pérdidas económicas por ciberataques pueden alcanzar un trillón de dólares, con un promedio de u$s3,9 millones por cada brecha de seguridad”. Ante este cuadro de situación, los especialistas recomiendan actualizar programas y sistemas operativos para proteger tanto a los usuarios finales como a las organizaciones para salvaguardar sus activos digitales; utilizar contraseñas robustas; implementar certificados de seguridad; y activar factores de autenticación, lo que eleva los niveles de seguridad, permitiendo limitar en un 100% los casos de phishing.
Fuente: Ámbito.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.