
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Prevén que en 2022 los delitos informáticos apuntarán al negocio de las monedas virtuales, donde las medidas de seguridad presentan alta vulnerabilidad.
Sociedad28 de marzo de 2022Especialistas advierten el crecimiento de ciberataques y estafas registrados en los últimos años en Argentina en las compras electrónicas y pronostican que en 2022 también impactará en nuevas industrias, como el mercado de las criptomonedas. De acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), en Argentina se registró sólo en 2020 “una suba del 70% de los delitos informáticos, lo que equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia”.
A modo de ejemplo señalaron que “las estafas con compras electrónicas crecieron un 106% y las denuncias de robo de identidad un 700%”. “Sabemos que en 2022 esta tendencia seguirá en alza e impactará en nuevas industrias, como es el mercado de las criptomonedas”, dijo el especialista en ciberseguridad de la empresa VU, Pablo Lima. “A nivel mundial, la rápida digitalización de actividades trajo como consecuencia natural un aumento en las vulnerabilidades”, agregó Lima.
“Según el último reporte de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, en 2021 se registró un aumento interanual de incidentes informáticos del 261%, siendo los más importantes los casos reportados relacionados con phishing (robo de datos privados de usuarios de internet), modificación no autorizada de la información y spam”, detalló el especialista. En tanto, “el fraude, con 331 casos, representa el 56% del total de incidentes reportados, lo que lo convierte en el delito informático que más se registró durante el período mencionado”.
De acuerdo con Lima, a nivel global “se estima que las pérdidas económicas por ciberataques pueden alcanzar un trillón de dólares, con un promedio de u$s3,9 millones por cada brecha de seguridad”. Ante este cuadro de situación, los especialistas recomiendan actualizar programas y sistemas operativos para proteger tanto a los usuarios finales como a las organizaciones para salvaguardar sus activos digitales; utilizar contraseñas robustas; implementar certificados de seguridad; y activar factores de autenticación, lo que eleva los niveles de seguridad, permitiendo limitar en un 100% los casos de phishing.
Fuente: Ámbito.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.