
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Mientras que Japón tiene una tradición más extendida de restaurantes temáticos de videojuegos, muchos países tomaron la iniciativa de despertar el gamer interno entre menús especiales o tragos inspirados en personajes.
Gaming29 de marzo de 2022Los videojuegos son parte de la cultura pop internacional y existen lugares que le rinden homenaje mientras reciben a sus fanáticos en sus espacios customizados. Mientras que Japón sigue siendo el país con una tradición más extendida de restaurantes temáticos de videojuegos, series de animé e ídolos musicales, muchos países tomaron la iniciativa de despertar el gamer interno entre menús especiales, tragos inspirados en personajes y merchandising exclusivo para los coleccionistas.
Square Enix Cafe (Tokio, Japón)
La locación es especial para los fanáticos de los lanzamientos de Square Enix y, aunque de espacio reducido, ofrece una gran cantidad de memorabilia de Dragon Quest, Final Fantasy, Octopath Traveler y otros títulos de su universo. En celebración al 40º aniversario de Kingdom Hearts, el café anunció que preparará simpáticos platos temáticos y coleccionables específicos para celebrar la ocasión.
Arcane (Seoul, Corea del Sur)
Como promoción del estreno de la serie Arcane (basada en el universo de League of Legends), Netflix y Riot Games se aliaron para tematizar una cafetería completa con la parafernalia de la serie. El restaurant -disponible hasta noviembre del año pasado- exhibía arte exclusivo de la serie y todo tipo de merchandising del videojuego.
Kirby Café (Tokio, Japón)
Las confiterías de Kirby, el famoso personaje rosado de Nintendo, se hicieron tan conocidas que la empresa japonesa tuvo que habilitar sus locaciones permanentemente. Los espacios comenzaron con una idea en Osaka, donde se abrió un pequeño espacio dedicado en el 2016. Pero con el crecimiento de su popularidad y la expansión de la idea, los restaurantes lograron ser parte de la gastronomía temática infaltable para los turistas en Japón.
Stranger Bits (España)
El pub bar ubicado en Ciudad Real es uno de los espacios customizados con la temática retro gamer que se suman a la tendencia española de revampirizar las salas de de arcade y pinball al público actual. Su carta de tragos está también está dedicada a hitos de la cultura pop y estandartes de la cultura de los videojuegos.
Pokemón Café (Tokio, Japón)
Si bien los cafés temáticos son comunes en Japón, las consignas suelen rotar dependiendo el lanzamiento más popular del momento. Para Pokemón, franquicia que nació en 1997, el primer local que logró consolidarse como permanente fue el Pokemón Café en el 2018.
La apertura había sido originalmente una ocasión especial para celebrar el 20º aniversario del primer Pokemón Center en Tokio, pero el espacio se popularizó tanto que se convirtió en uno de los lugares imprescindibles del circuito turístico japonés. El Pokemón Café es tan recurrido que requiere una reserva previa, la cual otorga un turno de 90 minutos. Al final de este, se puede pasear por el local de merchandising y la tienda exclusiva de Pikachu Sweets.
FlashBack Retro Pub OKC (Oklahoma, Estados Unidos)
Los dueños del bar construyeron una oda a la cultura de la década de los ‘80 en base a arcades, luces de neón y parafernalia vintage. El bar cuenta con más de 100 juegos gratuitos de consolas como Sega Genesis, Nintendo NES, Super Nintendo, Nintendo Game Cube y Nintendo 64. El pub también realiza eventos temáticos de música de la década y festivales flashback de moda nostálgica.
Final Fantasy Eorzea Cafe (Tokio, Japón)
Entre otro de los cafés que lograron consolidarse como permanentes, en Japón está el Eorzea Café, un espacio customizado con el universo de Final Fantasy XIV en medio del distrito de Akihabara en Tokio. La confitería está construida basándose en el espacio homónimo que se encuentra dentro del juego y fue oficialmente avalado por Square Enix en el 2014.
Además de la decoración, un menú de más de 35 artículos y 55 bebidas customizadas, quienes entran a Eorzea Café podrán vivir la experiencia digital en las computadoras dispuestas en distintos espacios reservados de la confitería.
Fuente: Infobae.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
Con una versión Pro y una Plus, el nuevo smartphone se prepara para irrumpir en el mercado.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.