
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
El prototipo bautizado como "Jellyfishbot", ya trabaja en las costas de varios países del mundo entre los que se encuentran Francia, Alemania, Noruega, Suiza o Japón.
Medio Ambiente02 de abril de 2022La start-up francesa IADYS es la responsable del desarrollo del bautizado como “Jellyfishbot”, un robot acuático que se encarga de eliminar la contaminación de la superficie de mares y océanos, incluyendo tanto desechos sólidos como posibles vertidos (petróleo, por ejemplo).
Este práctico robot de apenas 20 kg de peso con el tamaño de una maleta de mano es una solución ideal para limpiar áreas de difícil acceso, como puertos, lagos o canales, pero también es tremendamente eficaz en superficies que se encuentran alrededor de centros de ocio, hoteles o industrias.
Jellyfishbot ya trabaja en las costas de varios países del mundo entre los que se encuentran Francia, Alemania, Noruega, Suiza o Japón. Pero pronto serán más.
Con capacidad para recolectar grandes cantidades de desechos
La contaminación de los mares y océanos es el resultado de los metales, plásticos, productos químicos, petróleo y desechos urbanos e industriales que a menudo comienzan como basura en las calles de la ciudad, a los que desde el estallido de la pandemia hay que sumar, entre otros, las mascarillas higiénicas.
El agua de lluvia puede llevar la basura a los desagües pluviales o cuencas, donde termina en el sistema de alcantarillado. Desde allí, a menudo encuentra su camino hacia los cursos de agua, poniendo en peligro las especies locales y la salud de las personas en riesgo.
Con el desarrollo del pequeño Jellyfishbot, su inventor Nicolás Carlesi decidió poner “sus habilidades en robótica” al servicio del medio marino. El resultado es un robot acuático y modular que cuenta con diferentes versiones: desde el básico teledirigido hasta la versión más avanzada, que es autónomo y capaz de evitar obstáculos por sí mismo.
Esta versión superior -que estará disponible en la segunda mitad de este año según la compañía-, cuenta entre otras cosas con tres motores eléctricos, cámara a bordo, GPS y tecnología 4G. Se mueve a velocidades de entre 1 y 2 nudos e incluso es sumergible a 10 m de profundidad.
Gracias a sus baterías (que se recargan por completo en dos horas) tiene una autonomía de entre seis y ocho horas. Asimismo, Jellyfishbot utiliza varios tipos de redes para devorar basura y puede llegar a recolectar hasta 80 litros (o kg) de desechos flotantes y vertidos perjudiciales como aceites e incluso petróleo.
Gracias a su cámara a bordo, se puede ver en tiempo real por dónde está trabajando. Cuando la red se llena y ya no puede seguir, un operador puede ordenar al robot que regrese a su punto de partida para cambiar la red. Así, Jellyfishbot estará listo para embarcarse en una nueva misión.
El robot ya forma parte del “Proyecto Common – Med” europeo, que nació para luchar contra la basura marina en el Mediterráneo. Así, y aunque ya opera en distintos países como Francia o Alemania, próximamente extenderá su rango de actuación a Túnez, entre otros.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.