
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
Una nueva metodología facilita la detección de partículas de tamaño nano y micro en muestras sanguíneas.
Medio Ambiente26 de marzo de 2022Un equipo de investigación dirigido por la ecotoxicóloga Heather Leslie y la química analítica Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Amsterdam (Vrije Universiteit Amsterdam, Países Bajos), ha descubierto, analizado y cuantificado "por primera vez" la presencia de nanopartículas y micropartículas de plásticos en el flujo sanguíneo de humanos. Los resultados de esta investigación que forma parte del proyecto internacional Immunoplast han sido publicados en la revista Environment International (24 de marzo). En una nota difundida por la VU de Amsterdam se indica textualmente que esta es la primera vez que se detecta partículas de plástico en sangre humana aunque existen otros estudios anteriores con resultados similares, llevados a cabo eso sí con metodologías diferentes.
Las autoras del estudio que se publica ahora desarrollaron un método analítico para establecer el nivel de trazas de partículas microplásticas y nanoplásticas en la sangre humana. El método se aplicó a la sangre de 22 donantes anónimos. Se examinó la sangre para detectar la presencia de cinco polímeros diferentes, las variedades de plásticos más comunes en el mercado. También se determinó la medida en que los polímeros individuales estaban presentes en la sangre.
Tres cuartas partes de los sujetos de prueba parecían tener plásticos en la sangre. Los casos anteriores similares se efectuaron con análisis de muestras de sangre de laboratorio. La investigación actual muestra, concluye la universidad, "que las personas absorben microplásticos de su entorno en su vida cotidiana y que las cantidades se pueden medir en la sangre".
PET, el tipo más común
La concentración total de partículas de plástico en la sangre de los 22 donantes ascendió a un promedio de 1,6 µg/ml, que es comparable a una cucharadita de plástico en 1.000 litros de agua (diez bañeras grandes). Una cuarta parte de los donantes analizados no tenían cantidades detectables de partículas de plástico de ningún tipo en la sangre. El tereftalato de polietileno (PET), el polietileno y los polímeros de estireno fueron los tipos de plástico más comunes encontrados en las muestras de sangre, seguidos del poli(metacrilato de metilo). También se analizó el polipropileno, pero las concentraciones eran demasiado bajas para una medición precisa.
La siguiente pregunta es qué tan fácil es para estas partículas pasar del torrente sanguíneo a los tejidos, como en órganos como el cerebro. Heather Leslie, que trabaja en VU de Amsterdam durante la investigación, explica: "Ahora hemos demostrado que nuestro torrente sanguíneo, nuestro río de vida, por así decirlo, tiene plástico". Marja Lamoree agrega: “Este conjunto de datos es el primero de su tipo y debe ampliarse para comprender qué tan extendida está la contaminación plástica en los cuerpos de los humanos y qué tan dañino puede ser. Con esta información, podemos determinar si la exposición a partículas de plástico representa una amenaza para la salud pública”.
Riesgos para la salud
Esta investigación fue financiada por la ONG internacional Common Seas y el programa ZonMw Microplastics & Health . Con este programa, ZonMw tiene la intención de obtener más información sobre los efectos potenciales para la salud de las partículas plásticas y qué se puede hacer para limitar los posibles efectos nocivos para la salud.
Los 15 proyectos a corto plazo de este programa ya se han completado. Ha demostrado que aún falta conocimiento y que se requiere más investigación para determinar los riesgos para la salud. En los Países Bajos, esta investigación de seguimiento está siendo realizada por el consorcio MOMENTUM , en el que VU Amsterdam es socio. Los proyectos de investigación que estudian la exposición y los efectos nocivos de los microplásticos también están en marcha en un contexto europeo.
Fuente: La vanguardia.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.