
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Una nueva metodología facilita la detección de partículas de tamaño nano y micro en muestras sanguíneas.
Medio Ambiente26 de marzo de 2022Un equipo de investigación dirigido por la ecotoxicóloga Heather Leslie y la química analítica Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Amsterdam (Vrije Universiteit Amsterdam, Países Bajos), ha descubierto, analizado y cuantificado "por primera vez" la presencia de nanopartículas y micropartículas de plásticos en el flujo sanguíneo de humanos. Los resultados de esta investigación que forma parte del proyecto internacional Immunoplast han sido publicados en la revista Environment International (24 de marzo). En una nota difundida por la VU de Amsterdam se indica textualmente que esta es la primera vez que se detecta partículas de plástico en sangre humana aunque existen otros estudios anteriores con resultados similares, llevados a cabo eso sí con metodologías diferentes.
Las autoras del estudio que se publica ahora desarrollaron un método analítico para establecer el nivel de trazas de partículas microplásticas y nanoplásticas en la sangre humana. El método se aplicó a la sangre de 22 donantes anónimos. Se examinó la sangre para detectar la presencia de cinco polímeros diferentes, las variedades de plásticos más comunes en el mercado. También se determinó la medida en que los polímeros individuales estaban presentes en la sangre.
Tres cuartas partes de los sujetos de prueba parecían tener plásticos en la sangre. Los casos anteriores similares se efectuaron con análisis de muestras de sangre de laboratorio. La investigación actual muestra, concluye la universidad, "que las personas absorben microplásticos de su entorno en su vida cotidiana y que las cantidades se pueden medir en la sangre".
PET, el tipo más común
La concentración total de partículas de plástico en la sangre de los 22 donantes ascendió a un promedio de 1,6 µg/ml, que es comparable a una cucharadita de plástico en 1.000 litros de agua (diez bañeras grandes). Una cuarta parte de los donantes analizados no tenían cantidades detectables de partículas de plástico de ningún tipo en la sangre. El tereftalato de polietileno (PET), el polietileno y los polímeros de estireno fueron los tipos de plástico más comunes encontrados en las muestras de sangre, seguidos del poli(metacrilato de metilo). También se analizó el polipropileno, pero las concentraciones eran demasiado bajas para una medición precisa.
La siguiente pregunta es qué tan fácil es para estas partículas pasar del torrente sanguíneo a los tejidos, como en órganos como el cerebro. Heather Leslie, que trabaja en VU de Amsterdam durante la investigación, explica: "Ahora hemos demostrado que nuestro torrente sanguíneo, nuestro río de vida, por así decirlo, tiene plástico". Marja Lamoree agrega: “Este conjunto de datos es el primero de su tipo y debe ampliarse para comprender qué tan extendida está la contaminación plástica en los cuerpos de los humanos y qué tan dañino puede ser. Con esta información, podemos determinar si la exposición a partículas de plástico representa una amenaza para la salud pública”.
Riesgos para la salud
Esta investigación fue financiada por la ONG internacional Common Seas y el programa ZonMw Microplastics & Health . Con este programa, ZonMw tiene la intención de obtener más información sobre los efectos potenciales para la salud de las partículas plásticas y qué se puede hacer para limitar los posibles efectos nocivos para la salud.
Los 15 proyectos a corto plazo de este programa ya se han completado. Ha demostrado que aún falta conocimiento y que se requiere más investigación para determinar los riesgos para la salud. En los Países Bajos, esta investigación de seguimiento está siendo realizada por el consorcio MOMENTUM , en el que VU Amsterdam es socio. Los proyectos de investigación que estudian la exposición y los efectos nocivos de los microplásticos también están en marcha en un contexto europeo.
Fuente: La vanguardia.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.