
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
En 1962 el pugilismo profesional fue suspendido y ahora seis de los principales boxeadores olímpicos cubanos debutarán como profesionales en México.
Deportivo05 de abril de 2022Luego de 60 años de prohibición, Cuba volverá a abrir sus puertas de manera oficial al boxeo profesional. Seis de los principales boxeadores olímpicos cubanos debutarán como profesionales en México, a partir del próximo mes de mayo, gracias a un acuerdo con la empresa Golden Ring Promotions.
"Es un privilegio haber llegado a este acuerdo histórico con las autoridades deportivas de Cuba que marcará un antes y un después en el boxeo", aseguró este lunes Gerardo Saldívar, presidente de Golden Ring Promotions, al referirse al retorno del pugilismo profesional en el país caribeño. También, Saldívar valoró la confianza del equipo Domadores de Cuba, con numerosos triunfos en la Serie Mundial, y la Federación Cubana de Boxeo (FCB), y auguró que pronto los talentos se sumarán a los ránkings de los principales organismos de boxeo profesional.
Cuba ganó tres medallas de oro en el boxeo de Múnich 1972, con el peso gallo Orlando Martínez, el mediano Emilio Correa y el pesado Teófilo Stevenson, y desde entonces ha sido la principal potencia del pugilismo amateur, sin embargo, sus peleadores no pueden competir como profesionales, a no ser que abandonen el país y se contraten por su cuenta.
Según una nota de Golden Ring Promotions, Alberto Puig, presidente de la FCB, celebró el acuerdo. "Hace tres años y medio se comenzó un análisis serio que ha tenido como resultado el acuerdo aprobado y bien visto por la dirección del deporte del país y la Federación Cubana de Boxeo con Golden Ring Promotions, para la representación de Cuba en su ingreso al boxeo profesional", comentó Puig.
Asimismo, el directivo cubano explicó que los principales objetivos del acuerdo están relacionados con la preparación de los boxeadores para que sigan representando a la isla, además del beneficio económico. "Tenemos contemplado que seis de las principales figuras de los Domadores de Cuba, tomen parte en combates a seis rounds en al menos cuatro eventos en este año 2022. Se contempla el próximo mes de mayo para los inicios de Cuba en el boxeo profesional", agregó.
La negociación significa un viraje en la política deportiva de Cuba que durante décadas calificó al boxeo profesional como inhumano y carente de principios. Cabe destacar que Cuba tiene en la actualidad un campeón mundial de boxeo profesional, el peso welter Yordenis Ugás, quien emigró a Estados Unidos en el 2010 y el pasado 21 de agosto ganó el cinturón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar al filipino Manny Pacquiao.
Fuente: TyC Sports.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.