
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
En un mes con elevada inflación, alimentos y bebidas marcó variaciones de precios importantes. También en productos de limpieza e higiene personal.
Economía13 de mayo de 2022En un mes en que la inflación de alimentos y bebidas se ubicó el 5,9% casi una decena de productos registraron incrementos de superiores al 10% en abril, con saltos de hasta el 17% en la medición del mes, presionando al alza al dato final del rubro. También hubo aumentos importantes en productos de higiene y limpieza, con aumentos que trepan al 11% en artículos de primera necesidad.
Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el podio de mayores aumentos está encabezado por el filet de merluza, con una suba de 17,1% en los últimos 30 días, seguido por harina de trigo común 000 (16,1%) y aceite de girasol (botella de 1,5 litros) con 13,5%. También hubo subas muy relevantes en hamburguesas congeladas (x 4 unidades) que tuvo un aumento de 12,6% en abril, en tanto que el precio del pollo entero (por kilo) creció 12,1% y en el azúcar (kilo) la variación fue 11,8%.
Pero ahí no queda la lista de productos con aumentos muy por encima de la suba del nivel general del índice de precios al consumidor. El pan francés tipo flauta (kilo) registró en abril un incremento del 11,1%, el vino común el 11,4%, mientras que las galletitas de agua envasadas avanzaron 10,3%, la yerba mate (por 500 gramos) subió 10% y la carne picada común un 9,8%.
Entre los productos que vieron caídas en sus precios al consumidor, se destaca el limón, con una baja de -15,7% por kilo, mientras que la lechuga cayó el 7,1% pero el producto con mayor retroceso en su precio por kilo fue el tomate redondo, con baja de -25,5%, mientras que la leche entera en polvo bajó -0,6%.
También hubo incrementos importantes productos de limpieza e higiene personal, como es el caso de la lavandina (por litro), que tuvo un salto de 11,4; jabón de tocador 9,3% y el jabón en pan el 8,4%. Por su parte, el jabón en polvo para ropa aumentó 7,7% y el detergente líquido el 7,6%, en tanto el desodorante lo hizo en 5,5% y los pañales descartables (paq. 10 unidades) registraron una suba mensual de sólo 3,7%. Por su parte, el algodón (paq. x 100 gramos) subió 7,3 y el champú el 7%, todos registros por encima del nivel general de inflación.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.