
¿Cuál sería la clave para usar dólares sin que ARCA reclame impuestos atrasados?
EconomíaHace 5 horasTributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- bajó 1,4% y se cerró en los $210,70, luego de tocar el jueves un máximo desde el 26 de abril.
Economía28 de mayo de 2022El dólar financiero cayó con fuerza tras tocar su mayor valor en un mes. Por su parte, el dólar blue retrocedió por segunda rueda consecutiva. En tanto, el Banco Central terminó la semana con un saldo positivo de u$s170 millones. El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- bajó 1,4% y se cerró en los $210,70, luego de tocar el jueves un máximo desde el 26 de abril, en tanto que la brecha se ubicó en 76,2%.
Por su parte, el MEP -también valuado con el Global 2030- descendió 0,5% a $210,70, y la brecha con el mayorista se ubicó en 75,92%, mínimo en tres semanas. En el resumen semanal, el dólar CCL descendió 88 centavos y el MEP subió 79 centavos.
"Ante cualquier desaceleración en el ritmo de compras, o incluso ventas, por parte del BCRA se acentúan las preocupaciones respecto al objetivo de acumulación de reservas en este segundo trimestre, toda vez que hasta ahora se encuentra por debajo", sostuvo Gustavo Ber. Y amplió: "Ocurre que a partir de entonces se va desacelerando estacionalmente, y de manera marcada, la liquidación de exportaciones y así la oferta de divisas, lo cual sumado a una mayor emisión monetaria abre el riesgo a que los dólares financieros abandonen la etapa de tranquilidad que vienen recorriendo, y así podría reactivarse una ampliación de la brecha".
En este contexto, el dólar hoy -sin los impuestos- ascendió 19 centavos este viernes 27 de mayo a $124,81 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete avanzó 25 centavos a $124,50. El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- ascendió 32 centavos a $205,94 en promedio. De esta manera, se mantuvo como el tipo de cambio minorista más barato del mercado. De hecho, la brecha entre ambos en favor del paralelo terminó a 56 centavos tras tocar el martes máximo en 3 semanas ($2,66). El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 14 centavos a $119,55. En la semana que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista subió $1,07, levemente por encima de los $1,05 de aumento en la semana anterior. A pesar de los fuertes pagos de importación de energía, el Banco Central terminó la semana con un saldo positivo de u$s170 millones, tras comprar más de u$s60 millones en esta última rueda.
Si bien volvió a bajar este viernes, el dólar blue anotó su cuarta suba semanal consecutiva, para retornar a los valores del lunes pasado, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. El dólar informal retrocedió por segunda rueda consecutiva este viernes 27 de mayo, al caer 50 centavos hasta los $206,50, después de llegar a operar a $205 en el inicio de la jornada. El jueves había caído $1, tras avanzar $4 entre lunes y martes pasados.
Fuente: Ámbito.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.