
Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.
Los conocidos como “los alegres años 20” están marcados por el fin de una guerra y por un espíritu de alegría y optimismo que se reflejó en la moda.
Moda & Tendencias28 de mayo de 2022
Los años 20 y su trascendencia en la moda están marcados por el fin de una guerra, que trajo una alegría en la sociedad que se reflejaba en las fiestas nocturnas y en la liberación de la mujer. La moda pasa a formar parte del mercado de una forma relevante: la publicidad de ropa, maquillaje y complementos está por todas partes, y la gente quería comprar y mostrar con su imagen que se encontraban en ese momento vibrante, repleto de novedades y optimismo.
Además del carácter cíclico de la moda, que nos lleva a encontrar referencias a los años 20 temporada tras temporada, desde hace años forma parte de ese espíritu vintage capaz de lograr looks sensacionales. Los brillos, las ondas, los flecos o las plumas son parte de esta época, pero hay mucho más, y te lo contamos aquí.
Moda de día y de noche
Aunque toda la moda de esta época se engloba en un único espíritu, se podía distinguir perfectamente un tipo de ropa de mujer para utilizar por el día, y otro para la noche. Pero, al igual que ocurre hoy en día, los límites entre ambas formas de vestir podían difuminarse con total normalidad.
En cualquier caso, la ropa de día se caracteriza por ser sencilla y cómoda. Nos encontramos con una mujer trabajadora que lleva vestidos de corte recto, confeccionados con tejidos funcionales. Y es al llegar la noche cuando comienza el despliegue de brillos, perlas y lentejuelas.
Las faldas se acortan
Habrá que esperar a la década de los 60 para que aparezca la minifalda, tal y como la conocemos hoy. Pero fue en los años 20 cuando las mujeres empezaron a presumir de piernas y, sobre todo las más jóvenes, podían acortar sin pudor la longitud de su falda.

La cintura baja y baja
Los vestidos eran la prenda femenina del momento. El corte era holgado y la cintura se caracterizaba por estar marcada prácticamente a la altura de la cadera. El look de las mujeres, aunque era muy femenino, no dejaba de tener cierto aire andrógino, y no marcar la cintura formaba parte de ese juego. Era un tipo de corte que hoy llevamos en los vestidos de aire romántico, y que han llevado a la pasarela Loewe, Alberta Ferretti o Dior.

La aparición de Coco Chanel
A ella le debemos las rayas marineras, los trajes de tweed o el little black dress. Es decir, Coco Chanel es responsable de un alto porcentaje de la ropa que hay en nuestro armario a día de hoy. Por no hablar de que es la creadora de uno de los perfumes más famosos del mundo, Chanel No.5, y es que para ella "una mujer sin perfume es una mujer sin futuro". Y todo esto, en los años 20.

Los complementos eran imprescindibles
Collares de perlas, plumas, sombreros, cintas, broches, tocados… Los complementos eran vistosos, imprescindibles y, en ocasiones, algo extravagantes. Son una seña de identidad de la moda de la época, al igual que las medias de seda, que se llevan por primera vez en la historia. Los guantes son otro ejemplo de un complemento que ayuda a definir el estilo femenino en ese momento. Y los zapatos, de tacón bajo y muy cómodos, porque si algo se hacía en las noches de fiesta era bailar y bailar.


Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.

Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.

Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.

Son la estrella indiscutida de la moda primaveral, brindando versatilidad y movimiento a los looks.

La ropa íntima se convierte en una prenda clave para looks diarios y bien elegantes.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.