
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Los conocidos como “los alegres años 20” están marcados por el fin de una guerra y por un espíritu de alegría y optimismo que se reflejó en la moda.
Moda & Tendencias28 de mayo de 2022Los años 20 y su trascendencia en la moda están marcados por el fin de una guerra, que trajo una alegría en la sociedad que se reflejaba en las fiestas nocturnas y en la liberación de la mujer. La moda pasa a formar parte del mercado de una forma relevante: la publicidad de ropa, maquillaje y complementos está por todas partes, y la gente quería comprar y mostrar con su imagen que se encontraban en ese momento vibrante, repleto de novedades y optimismo.
Además del carácter cíclico de la moda, que nos lleva a encontrar referencias a los años 20 temporada tras temporada, desde hace años forma parte de ese espíritu vintage capaz de lograr looks sensacionales. Los brillos, las ondas, los flecos o las plumas son parte de esta época, pero hay mucho más, y te lo contamos aquí.
Moda de día y de noche
Aunque toda la moda de esta época se engloba en un único espíritu, se podía distinguir perfectamente un tipo de ropa de mujer para utilizar por el día, y otro para la noche. Pero, al igual que ocurre hoy en día, los límites entre ambas formas de vestir podían difuminarse con total normalidad.
En cualquier caso, la ropa de día se caracteriza por ser sencilla y cómoda. Nos encontramos con una mujer trabajadora que lleva vestidos de corte recto, confeccionados con tejidos funcionales. Y es al llegar la noche cuando comienza el despliegue de brillos, perlas y lentejuelas.
Las faldas se acortan
Habrá que esperar a la década de los 60 para que aparezca la minifalda, tal y como la conocemos hoy. Pero fue en los años 20 cuando las mujeres empezaron a presumir de piernas y, sobre todo las más jóvenes, podían acortar sin pudor la longitud de su falda.
La cintura baja y baja
Los vestidos eran la prenda femenina del momento. El corte era holgado y la cintura se caracterizaba por estar marcada prácticamente a la altura de la cadera. El look de las mujeres, aunque era muy femenino, no dejaba de tener cierto aire andrógino, y no marcar la cintura formaba parte de ese juego. Era un tipo de corte que hoy llevamos en los vestidos de aire romántico, y que han llevado a la pasarela Loewe, Alberta Ferretti o Dior.
La aparición de Coco Chanel
A ella le debemos las rayas marineras, los trajes de tweed o el little black dress. Es decir, Coco Chanel es responsable de un alto porcentaje de la ropa que hay en nuestro armario a día de hoy. Por no hablar de que es la creadora de uno de los perfumes más famosos del mundo, Chanel No.5, y es que para ella "una mujer sin perfume es una mujer sin futuro". Y todo esto, en los años 20.
Los complementos eran imprescindibles
Collares de perlas, plumas, sombreros, cintas, broches, tocados… Los complementos eran vistosos, imprescindibles y, en ocasiones, algo extravagantes. Son una seña de identidad de la moda de la época, al igual que las medias de seda, que se llevan por primera vez en la historia. Los guantes son otro ejemplo de un complemento que ayuda a definir el estilo femenino en ese momento. Y los zapatos, de tacón bajo y muy cómodos, porque si algo se hacía en las noches de fiesta era bailar y bailar.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.